Impulsarán vínculos tradicionales y avanzarán hacia el futuro, para fomentar las relaciones estratégicas y de beneficio mutuo
Yukio Hatoyama tomará posesión del cargo de primer ministro el próximo 16 de septiembre
El primer ministro de China, Wen Jiabao, prometió hoy una estrecha cooperación con el nuevo gobierno japonés, tras valorar la actitud del líder del Partido Democrático de Japón (PDJ), Yukio Hatoyama, informó la agencia de noticias Xinhua.
Wen aseguró que China trabajará junto con Japón para fortalecer la confianza mutua, impulsar los vínculos tradicionales y avanzar hacia el futuro, y fomentar las relaciones estratégicas y de beneficio mutuo.
Yukio Hatoyama, cuyo partido derrotó al conservador Partido Liberal Democrático (PLD) en las elecciones del pasado 30 de agosto, poniendo fin a 50 años de esta formación en el poder, tomará posesión del cargo de primer ministro el próximo 16 de septiembre.
El futuro primer ministro japonés planea visitar China en octubre próximo con el fin de manifestar el interés del nuevo gobierno por mejorar las relaciones con Pekín, en el que será su segundo viaje al exterior después de ir a Estados Unidos.
En una reunión con una delegación de comercio japonesa en Pekín, el jefe del gobierno chino subrayó que su país y Japón, dos de las principales economías del mundo, son importantes socios comerciales y tienen que trabajar juntos para superar la crisis económica. Indicó que ningún país o región puede recuperarse solo de la recesión económica global, según Xinhua.
Pese a la recesión, en 2008 el comercio entre China y Japón creció 13 por ciento respecto a 2007, al situarse en 266 mil 800 millones de dólares, según datos oficiales de Pekín.
Durante su encuentro con el presidente de la firma Canon y de la Federación de Comercio de Japón, Fujio Mitarai, Wen pidió que los gobiernos de ambos países fortalezcan la colaboración en las políticas macroeconómicas y se opongan al proteccionismo comercial. Pekín, China
Wen aseguró que China trabajará junto con Japón para fortalecer la confianza mutua, impulsar los vínculos tradicionales y avanzar hacia el futuro, y fomentar las relaciones estratégicas y de beneficio mutuo.
Yukio Hatoyama, cuyo partido derrotó al conservador Partido Liberal Democrático (PLD) en las elecciones del pasado 30 de agosto, poniendo fin a 50 años de esta formación en el poder, tomará posesión del cargo de primer ministro el próximo 16 de septiembre.
El futuro primer ministro japonés planea visitar China en octubre próximo con el fin de manifestar el interés del nuevo gobierno por mejorar las relaciones con Pekín, en el que será su segundo viaje al exterior después de ir a Estados Unidos.
En una reunión con una delegación de comercio japonesa en Pekín, el jefe del gobierno chino subrayó que su país y Japón, dos de las principales economías del mundo, son importantes socios comerciales y tienen que trabajar juntos para superar la crisis económica. Indicó que ningún país o región puede recuperarse solo de la recesión económica global, según Xinhua.
Pese a la recesión, en 2008 el comercio entre China y Japón creció 13 por ciento respecto a 2007, al situarse en 266 mil 800 millones de dólares, según datos oficiales de Pekín.
Durante su encuentro con el presidente de la firma Canon y de la Federación de Comercio de Japón, Fujio Mitarai, Wen pidió que los gobiernos de ambos países fortalezcan la colaboración en las políticas macroeconómicas y se opongan al proteccionismo comercial. Pekín, China
No hay comentarios:
Publicar un comentario