miércoles, 9 de septiembre de 2009

Cuestionan independencia de Congreso colombiano ante Ejecutivo

"Ni siquiera es ideológica, sino burocrática", está marcada por la oferta de contratos y puestos para garantizar el apoyo del Legislativo a sus proyectos, dice Chamorro

El bicameral Congreso de Colombia se ha convertido en un apéndice del poder Ejecutivo, lo que ha comprometido su independencia para ejercer control político y legislar, afirmó hoy el ex senador y analista Jimmy Chamorro.
En entrevista, el experto en Derecho Internacional señaló que el Legislativo colombiano ha demostrado por décadas que actúa "al vaivén de los intereses" del gobierno, en perjuicio del sistema democrático.
"El Congreso es un apéndice del Ejecutivo que no legisla de manera autónoma y que no entiende que una cosa es la colaboración y otra la independencia para garantizar el Estado de Derecho en el país", apuntó el analista.
Para Chamorro, es claro que esa dependencia del gobierno "ni siquiera es ideológica, sino burocrática", porque está marcada por la oferta de contratos y puestos para garantizar el apoyo del Legislativo a sus proyectos.
Aunque en Colombia los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo son, de acuerdo con la Constitución, independientes, el Congreso se ha convertido en una corporación débil, que opera al vaivén de lo que le marque el gobierno, añadió.
Ese fenómeno se ha evidenciado en debates y aprobación de leyes de trascendencia como la reforma constitucional que facilitó al presidente Alvaro Uribe Vélez aspirar a una primera reelección en 2006, subrayó.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) investiga a varios ex congresistas que votaron entonces a favor de la norma reeleccionista a cambio del ofrecimiento de supuestas prebendas por parte del Ejecutivo. Ministros de la CSJ colombiana han denunciado persecución por parte del gobierno, que utilizó a los organismos de seguridad para interceptar sus llamadas telefónicas con el fin de chantajearlos y buscar "trapos sucios" en sus vidas pública y privada.
El Congreso colombiano, integrado por 102 senadores y 166 representantes a la Cámara, es elegido para un período de cuatro años, con la posibilidad de que sus integrantes puedan ser reelegidos sucesivamente de manera ilimitada.
Dentro de sus funciones, figuran la citación a los ministros para debates de control político, reformar y derogar leyes, organizar el crédito público y elegir al procurador y miembros de la Corte Constitucional.
Aunque está facultado para promover la moción de censura a los ministros por asuntos ligados con su cargo, esa figura nunca ha prosperado, por la "alianza" que ha operado entre el Ejecutivo y el Congreso, donde las bancadas oficialistas son mayoría.
El Legislativo, por derecho propio, se reúne en sesiones ordinarias durante dos períodos por año, que constituyen una sola legislatura que es instalada y clausurada por el presidente de la República. Bogotá, Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario