viernes, 3 de julio de 2009

Irán enjuiciará a funcionarios británicos

Nueve empleados de la embajada británica en Irán serán llevados a juicio acusados de incitar y participar en los disturbiso locales por las elecciones; podrían ser sentenciados con la pena de muerte

Irán juzgará a algunos de los nueve empleados locales de la embajada británica en Teherán detenidos la semana pasada tras ser acusados de instigar y participar en los disturbios posteriores a la polémica reelección del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.
Así lo anunció durante el sermón del viernes el ayatolá Ahmad Jannti, quien ya la semana pasada pidió al Poder Judicial desde la misma tribuna política un castigo ejemplar -que incluye la pena de muerte- para los culpables de los altercados.
"En estos acontecimientos, su embajada ha desempeñado un papel a través de estos individuos arrestados, que naturalmente serán juzgados tras haber confesado" , dijo Jannti, uno de los miembros más conservadores del clero iraní.
El ayatolá es la cabeza visible del Consejo de Guardianes, órgano que esta semana ratificó los controvertidos resultados electorales, pese a las múltiples denuncias de la oposición sobre un posible fraude masivo y premeditado en favor de Ahmadineyad.
La polémica reelección desató dos semanas de protestas populares que fueron reprimidas con enorme violencia por las fuerzas de Seguridad y la milicias islámica "Basij" .
El régimen iraní ha acusado a Occidente, y en particular a EEUU, Francia, Alemania y el Reino Unido de espolear los disturbios -en los que han muerto una veintena de personas y mil 32 han sido detenidas- para propiciar lo que denomina una revolución de terciopelo.
Ha sido especialmente duro con Londres, al que acusa directamente de organizar las protestas.Poco después de que éstas estallaran, Irán expulsó al corresponsal permanente de la televisión británica BBC en Teherán, John Leyne, y una semana después a dos diplomáticos del Reino Unido en Teherán.
El régimen de Teherán acusa a los nueve empleados -ocho de los cuales ya están en libertad- de participar en la protestas y animar las marchas "inculcando ideas" antirrevolucionarias. Teherán, Irán/EFE (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario