Los inconformes exigen reivindicaciones económicas
La huelga nacional incluye a profesionales y suboficiales
Unos 13 mil 500 funcionarios de Gendarmería, institución militarizada a cargo de la custodia de las cárceles chilenas, iniciaron hoy un paro de carácter nacional en demanda de reivindicaciones económicas. El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Pedro Hernández, dijo que el paro nacional, el segundo en los últimos dos meses, incluye a profesionales, suboficiales y funcionarios civiles. La Asociación de Oficiales Penitenciarios, sin embargo, decidió en votación nacional no adherirse a la paralización, tras aceptar los avances en el mejoramiento de sus sueldos y el reforzamiento de la carrera uniformada, ofrecidos por el gobierno. La paralización afecta el traslado de procesados a los tribunales, y el ingreso a recintos carcelarios, en particular en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos, cuyos recintos permanecen "ocupados" por los huelguistas. En el Centro de Justicia capitalino un alto contingente policial de Carabineros (policía militarizada) realiza labores de apoyo y seguridad a los Tribunales. El director de Gendarmería, Alejandro Jiménez, rechazó este jueves "negociar por actos de fuerza". (Con información de Notimex/MVC) Santiago de Chile (El Financiero)
jueves, 2 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario