El candidato derrotado es acusado por su supuesta responsabilidad en los disturbios postelectorales
Legisladores solicitarán que se investigue las actividades del ex primer ministro
Un grupo de diputados iraníes pretende elevar al Poder Judicial una queja formal contra el candidato derrotado Mir Husein Musavi, por su supuesta responsabilidad en los disturbios postelectorales. Según el parlamentario Mohamad Taghi Rahbar, varios diputados entre los que se encuentran él mismo, preparan un documento en el que se pedirá que se investigue las actividades del ex primer ministro tras su controvertida derrota electoral. "Aquellos que han celebrado marchas y reuniones ilegales deben responder ante la justicia", afirmó Rahbar, a quien hoy cita el diario conservador Javan. Desde que el pasado 13 de junio se conociera la polémica reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad, Irán ha sido escenario de protestas y de una cruenta represión en las que han muerto al menos una veintena de personas y mil 32 han sido detenidas, según cifras oficiales. El miércoles, la sección estudiantil del las milicias islámicas "Basij", instó al fiscal general a emprender acciones legales contra Musavi, quien ha denunciado un fraude masivo y premeditado en favor del mandatario. La milicia "Basij", creada por el ayatolá Rujola Jomeini, fundador de la República Islámica, tras el triunfo de Revolución ha sido un elemento primordial en la represión de las marchas de protesta. Musavi calificó esta semana de ilegitimo el próximo Gobierno de Ahmadineyad, subrayó que finalmente tendrá que hacer frente a su larga lista de errores e instó a los iraníes a no perder las esperanza y proseguir con las protestas. El resultado fue oficializado el lunes por el Consejo de Guardianes, pese a las denuncias de la oposición, que pedía la repetición de los comicios. El otro candidato reformista derrotado, Mehdi Karrubí, fue el primero en rechazar el veredicto y en calificar de ilegítima la reelección. El Consejo ha advertido de que su decisión es inapelable y de que si los candidatos mantienen sus protestas podría ser enjuiciados. (Con información de EFE/MVC) Teherán, Irán (El Financiero)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario