viernes, 17 de julio de 2009

Debatirá Congreso colombiano presencia de militares estadounidenses


La aprobación del gobierno del presidente Alvaro Uribe es rechazada
Senadores consideran que se ignoró la Constitución

Congresistas colombianos rechazaron hoy el aval del gobierno del presidente Alvaro Uribe para que militares estadunidenses operen en el país y anunciaron un debate sobre el tema en el periodo legislativo que inicia el lunes. Miembros de la Comisión Segunda del Senado, responsable de los temas de defensa y seguridad, consideraron que se ignoró la Constitución, al autorizar la llegada de tropa extranjera sin el aval del Legislativo. El senador Liberal Juan Manuel Galán dijo a periodistas que "antes de finiquitar este acuerdo y aprobarlo con Estados Unidos debía contar con el consentimiento del Congreso", procedimiento que "se pasó por alto". Por ello, anunció que una vez se inicie el lunes el nuevo periodo de sesiones, el tema será debatido por el legislativo, donde la bancada opositora considera la medida "una violación a la Constitución". El senador oficialista Jairo Clopatofsky coincidió en que la autorización para que militares estadunidenses operen desde bases aéreas colombianas debió ser consultada con el Congreso. El legislador aseguró que una decisión de esa naturaleza "no se puede tomar de la noche a la mañana" y tiene que ser aprobada por el Legislativo, como lo establecen las leyes internas. La presencia de tropas extranjeras está estipulada en un acuerdo de cooperación militar que negocian Colombia y Estados Unidos para el combate al narcotráfico y la insurgencia. El gobierno colombiano aclaró el jueves que se trata de una ampliación del tratado existente y que en ningún momento implica ejercicios de fuerza de los militares estadunidenses en el país suramericano. "No habrá una base militar de Estados Unidos. Se trata de una asesoría técnica para acabar con lo que queda del narcoterrorismo en Colombia", dijo el ministro del Interior, Fabio Valencia. Washington ha entregado ayuda por más de cuatro mil millones de dólares al Plan Colombia antidrogas, en equipos y asesoría a la tropa que apoya la erradicación de la coca en zonas ocupadas por grupos insurgentes. (Con información de EFE/MVC) Bogotá, Colombia (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario