Supedita su candidatura a decisión del mandatario Álvaro Uribe de contender Mientras el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, mantiene aún intactas su ansias de ser reelecto por segunda vez, su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, presentó ayer su dimisión al cargo, con lo que aceleró las definiciones en torno a la candidatura presidencial en el oficialismo.
Santos, de 57 años, aspira a obtener la designación del uribismo, aunque ayer, luego de anunciar su decisión de abandonar la cartera a partir del próximo sábado, adelantó que “no me voy como candidato”, sólo si el mandatario “decide no lanzarse a una nueva reelección yo seré candidato”.
Encargado de coordinar la acción del Ejército contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en una gran ofensiva que obligó a un repliegue de la guerrilla, Santos ya había anunciado sus intenciones de ser candidato a la Presidencia hace dos años. Un posición que llegó a complicarle la relación con el presidente Uribe cuando se adelantó a anunciar la muerte de Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda o Tirofijo, en marzo de 2008, y la liberación de Ingrid Betancourt en junio pasado.
En la mañana de ayer, Santos se reunió con el presidente Uribe para ponerlo al tanto de sus pasos. Después hizo lo propio con los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la policía para informarles de su decisión, que se debe a la necesidad “de pasar la posta y continuar mi vida pública en otros escenarios”, según escribió en la carta con su renuncia que entregó al mandatario.
Pero la vida política de Santos está supeditada a lo que pase en el Congreso con la reelección y a la decisión del propio Uribe, a quien las encuestas siguen favoreciendo. Ahora, si finalmente el jefe de Estado decide abstenerse de una nueva nominación, el futuro ex ministro de Defensa, aparece con una intención de voto de 35%, tres puntos por debajo del ex gobernador de Antioquia, el independiente Sergio Fajardo, quien aparece como la última revelación electoral.
En ese sentido fueron ayer las declaraciones de Santos. “Lo he dicho muchas veces: si el presidente decide lanzarse, él cuenta con mi total apoyo, es el compromiso hecho con él, porque esto no es nuevo, y lo voy a honrar”, explicó, el ministro, quien después de ser titular de la cartera de Comercio Exterior, entre 1991 y 1994, y ministro de Hacienda en el actual gobierno, escaló en popularidad a expensas de la política de Seguridad Democrática
“Hemos producido los más contundentes resultados en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia común. Hoy los colombianos están más seguros y regiones enteras que sufrían los estragos de la violencia han sido recuperadas para la paz y el progreso”, aseguró Juan Manuel Santos al agradecer el apoyo de los comandantes militares y policiales.
Desde el sábado, el ministro más controvertido de Uribe arrancará su tarea política a la espera de poder lanzar, siempre que no lo haga el presidente, su candidatura.
En otro contexto, ayer mismo el gobierno de Uribe se quejó de que funcionarios fueron “calumniados” y sus relaciones con otros poderes sufrieron “gravísimos daños” por la cobertura de algunos medios locales a un escándalo de espionaje descubierto en el organismo de inteligencia de la Presidencia.
“La transmisión del canal RCN produjo gravísimos daños a la integridad moral de los funcionarios calumniados y de sus familias, a la armonía entre las instituciones del Estado colombiano y a su gobierno”, expresó César Mauricio Velásquez, vocero de la Presidencia. El comunicado salió al paso de reportes divulgados la semana pasada por la prensa, asegurando que cercanos consejeros del presidente estarían implicados en intercepciones telefónicas ilegales a magistrados y opositores. (Con información de agencias) Buenos Aires, Argentina (El Universal)
martes, 19 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario