martes, 12 de mayo de 2009

Reiteran las FARC su permanencia en la lucha armada

Las fuerzas rebeldes de Colombia seguirán operando mientras persista la situación de pobreza y miseria en el país
Destacan que la "insurgencia es una consecuencia de la violencia institucional establecida por las oligarquías"

Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron hoy que mantendrán su lucha armada en el país mientras persista la situación de pobreza y miseria de la población colombiana. El jefe insurgente Jesús Santrich dijo que "mientras la situación de miseria, de falta de vivienda (.) no se resuelvan y las oligarquías no brinden espacios para el término democrático de poderlas resolver, nosotros nos mantendremos en la lucha armada". En una entrevista publicada en internet, el miembro del estado mayor de las FARC recordó que "la insurgencia armada es una consecuencia, es un efecto de esa violencia institucional establecida por las oligarquías en el caso colombiano particularmente". Santrich advirtió, sin embargo, que "eso casi es general para América Latina y el Caribe, en donde las oligarquías y el imperialismo han impuesto un régimen de injusticias". El jefe rebelde también se refirió al sistema electoral del país, aclarando que "por principio no estamos en contra de los procesos electorales. Coyunturalmente y por las circunstancias podemos o no participar de un proceso". Sostuvo, empero, que en Colombia "no existen garantías para que se de una verdadera expresión del sentimiento popular", lo cual a su juicio se refleja en la alta abstención en los procesos comiciales. "Si analizamos las elecciones en Colombia, la abstención es de más de 60 por ciento y no de gente apática, sino de gente que en su mayoría no confía en el sistema electoral y en el régimen en general que tiene el control de estos procesos democráticos", agregó. Las FARC constituyen el principal grupo armado que opera en Colombia desde hace 45 años y en el último año han sufrido los más duros golpes por parte de las Fuerzas Armadas. (Con información de EFE/MVC) Bogotá, Colombia (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario