Benjamin Netanyahu rechazó la congelación total de las colonizaciones y se mostró dispuesto a aceptar un cese provisional y parcial de la construcción en las colonias de Cisjordania y de Jerusalén este, donde viven más de 500 mil colonos.
Israel autorizó este lunes la construcción de centenares de nuevas viviendas en las colonias judías en Cisjordania ocupada, pese a las fuertes críticas internacionales.
Las nuevas construcciones fueron autorizadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, tal y como estaba previsto en el procedimiento.
Barak "autorizó la construcción de 455 viviendas en bloques de implantaciones en Judea-Samaria (Cisjordania)", indicó su oficina en un comunicado.
De estas viviendas, 161 serán construidas en el bloque de Gush Etzion cerca de Belén, 84 en Modiin Ilit al oeste de Ramallah, 76 en Givat Zeev en el norte de Jerusalén, 89 en Maalé Adumim cerca de Jerusalén, 25 en la colonia cercana de Kedar y otros 20 en la implantación de Maskiot en el Valle del Jordán, precisó el comunicado.
La continuación de la construcción en los asentamientos siempre fue apoyada por los sucesivos gobiernos israelíes.
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el viernes que espera acelerar la colonización antes de la eventual "moratoria" de varios meses destinada a calmar a Washington.
Estados Unidos exige el cese de la colonización para permitir la reanudación de las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos.
La autorización de las nuevas viviendas busca apaciguar a la parte más dura de la derecha israelí, que se opone al más mínimo cese de la colonización.
Netanyahu rechazó por su parte la congelación total de las colonizaciones y se mostró dispuesto a aceptar un cese provisional y parcial de la construcción en las colonias de Cisjordania y de Jerusalén este, donde viven más de 500 mil colonos.
El anuncio israelí ocurre poco antes de una nueva gira prevista para el fin de semana del emisario especial estadunidense George Mitchell en Israel y en los territorios palestinos.
La Autoridad Palestina denunció de inmediato la iniciativa israelí. "Llamamos a la comunidad internacional, y en primer lugar a la administración estadunidense, a tomar una posición firme y decisiva frente a la política de expansión de las colonias judías", declaró Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmoud Abbas.
El negociador palestino en jefe Saeb Erakat afirmó que la medida israelí "hace nulo cualquier congelamiento posterior de la colonización y afecta la confianza en el proceso de paz".
El principal movimiento israelí anticolonización, La Paz Ahora, fustigó la autorización de Barak, al afirmar que el gobierno israelí da así un "regalo a los colonos".
Francia reaccionó y reiteró su petición a Israel de "un congelamiento completo" de la colonización en Cisjordania.
Por su lado, Yesha, la principal organización representativa de los colonos, acusó a Netanyahu de querer engañarlos, al afirmar que los proyectos recibieron ya un acuerdo de principio del anterior gobierno de Ehud Olmert.
Responsables israelíes mencionaron la posibilidad de un encuentro entre Abbas y Netanyahu antes del fin del mes, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero el dirigente palestino considera "inútil" tal entrevista si Israel acelera la colonización. Jerusalén, Israel
Las nuevas construcciones fueron autorizadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, tal y como estaba previsto en el procedimiento.
Barak "autorizó la construcción de 455 viviendas en bloques de implantaciones en Judea-Samaria (Cisjordania)", indicó su oficina en un comunicado.
De estas viviendas, 161 serán construidas en el bloque de Gush Etzion cerca de Belén, 84 en Modiin Ilit al oeste de Ramallah, 76 en Givat Zeev en el norte de Jerusalén, 89 en Maalé Adumim cerca de Jerusalén, 25 en la colonia cercana de Kedar y otros 20 en la implantación de Maskiot en el Valle del Jordán, precisó el comunicado.
La continuación de la construcción en los asentamientos siempre fue apoyada por los sucesivos gobiernos israelíes.
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el viernes que espera acelerar la colonización antes de la eventual "moratoria" de varios meses destinada a calmar a Washington.
Estados Unidos exige el cese de la colonización para permitir la reanudación de las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos.
La autorización de las nuevas viviendas busca apaciguar a la parte más dura de la derecha israelí, que se opone al más mínimo cese de la colonización.
Netanyahu rechazó por su parte la congelación total de las colonizaciones y se mostró dispuesto a aceptar un cese provisional y parcial de la construcción en las colonias de Cisjordania y de Jerusalén este, donde viven más de 500 mil colonos.
El anuncio israelí ocurre poco antes de una nueva gira prevista para el fin de semana del emisario especial estadunidense George Mitchell en Israel y en los territorios palestinos.
La Autoridad Palestina denunció de inmediato la iniciativa israelí. "Llamamos a la comunidad internacional, y en primer lugar a la administración estadunidense, a tomar una posición firme y decisiva frente a la política de expansión de las colonias judías", declaró Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmoud Abbas.
El negociador palestino en jefe Saeb Erakat afirmó que la medida israelí "hace nulo cualquier congelamiento posterior de la colonización y afecta la confianza en el proceso de paz".
El principal movimiento israelí anticolonización, La Paz Ahora, fustigó la autorización de Barak, al afirmar que el gobierno israelí da así un "regalo a los colonos".
Francia reaccionó y reiteró su petición a Israel de "un congelamiento completo" de la colonización en Cisjordania.
Por su lado, Yesha, la principal organización representativa de los colonos, acusó a Netanyahu de querer engañarlos, al afirmar que los proyectos recibieron ya un acuerdo de principio del anterior gobierno de Ehud Olmert.
Responsables israelíes mencionaron la posibilidad de un encuentro entre Abbas y Netanyahu antes del fin del mes, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero el dirigente palestino considera "inútil" tal entrevista si Israel acelera la colonización. Jerusalén, Israel
No hay comentarios:
Publicar un comentario