"Como objetivo a medio plazo, tenemos como objetivo una reducción de 25 por ciento de ahora a 2020 con respecto a los niveles de 1990, basándonos en las demandas de los científicos con la esperanza de detener el cambio climático", declaró el futuro premier Yukio Hatoyama.
El futuro primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, anunció este lunes que su país tratará de reducir sus emisiones de C02 en un 25 por ciento de ahora al 2020, con respecto a las emisiones en 1990, revisando así las cifras al alza del gobierno saliente.
"Como objetivo a medio plazo, tenemos como objetivo una reducción de 25 por ciento de ahora a 2020 con respecto a los niveles de 1990, basándonos en las demandas de los científicos con le esperanza de detener el cambio climático", declaró Hatoyama durante una reunión internacional sobre cambio climático en Tokio.
Presidente del Partido Demócrata de Japón (PDJ, centro izquierda) y victorioso en las recientes elecciones legislativas, Hatoyama será designado primer ministro por la cámara de diputados el próximo 16 de septiembre.
Esta cifra anunciada por el próximo jefe del gobierno japonés es más ambiciosa que la reducción de 8 por ciento fijada en junio por el primer ministro saliente, el conservador Taro Aso, para el mismo periodo.
"Esto es una promesa política a la que nos comprometimos en nuestro programa electoral", explicó Hatoyama. "Debemos cumplirla tomando todas las medidas necesarias".
Japón defenderá este objetivo de 25 por ciento en la próxima reunión organizada por la ONU en Nueva York el próximo 22 de septiembre, preparatoria de la cumbre de Copenhague en diciembre, que tendrá el objetivo de encontrar un acuerdo internacional que sustituya al protocolo de Kioto sobre la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, causantes del cambio climático.
Hatoyama, no obstante, advirtió que Japón no podrá avanzar solo en esta cuestión: "Un acuerdo entusiasta con la participación de todos los grandes países es una condición necesaria para nuestra promesa ante la comunidad internacional".
Segunda economía mundial, Japón es el quinto emisor de gases, por detrás de China, Estados Unidos, India y Rusia.
El futuro primer ministro reclamó a los países en desarrollo que también ayuden a lograr el objetivo. "Pensamos que los países en desarrollo deben hacer también un esfuerzo por reducir sus emisiones, puesto que el cambio climático es un problema planetario. Los países desarrollados deben ayudar.financiera y técnicamente a los países en desarrollo para que reduzcan sus emisiones". Tokio, Japón
"Como objetivo a medio plazo, tenemos como objetivo una reducción de 25 por ciento de ahora a 2020 con respecto a los niveles de 1990, basándonos en las demandas de los científicos con le esperanza de detener el cambio climático", declaró Hatoyama durante una reunión internacional sobre cambio climático en Tokio.
Presidente del Partido Demócrata de Japón (PDJ, centro izquierda) y victorioso en las recientes elecciones legislativas, Hatoyama será designado primer ministro por la cámara de diputados el próximo 16 de septiembre.
Esta cifra anunciada por el próximo jefe del gobierno japonés es más ambiciosa que la reducción de 8 por ciento fijada en junio por el primer ministro saliente, el conservador Taro Aso, para el mismo periodo.
"Esto es una promesa política a la que nos comprometimos en nuestro programa electoral", explicó Hatoyama. "Debemos cumplirla tomando todas las medidas necesarias".
Japón defenderá este objetivo de 25 por ciento en la próxima reunión organizada por la ONU en Nueva York el próximo 22 de septiembre, preparatoria de la cumbre de Copenhague en diciembre, que tendrá el objetivo de encontrar un acuerdo internacional que sustituya al protocolo de Kioto sobre la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, causantes del cambio climático.
Hatoyama, no obstante, advirtió que Japón no podrá avanzar solo en esta cuestión: "Un acuerdo entusiasta con la participación de todos los grandes países es una condición necesaria para nuestra promesa ante la comunidad internacional".
Segunda economía mundial, Japón es el quinto emisor de gases, por detrás de China, Estados Unidos, India y Rusia.
El futuro primer ministro reclamó a los países en desarrollo que también ayuden a lograr el objetivo. "Pensamos que los países en desarrollo deben hacer también un esfuerzo por reducir sus emisiones, puesto que el cambio climático es un problema planetario. Los países desarrollados deben ayudar.financiera y técnicamente a los países en desarrollo para que reduzcan sus emisiones". Tokio, Japón
No hay comentarios:
Publicar un comentario