A través de su abogado la líder opositora birmana informa que revertirá el nuevo castigo en su contra
Fue declarada culpable por violar una ley de seguridad interna y su confinamiento
La líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi, apelará la nueva sentencia de 18 meses de confinamiento en su contra, en medio de la creciente condena global, con excepción de China que pidió hoy respetar la soberanía judicial de Myanmar.
A través de su defensa legal, la líder de la Liga Nacional por la Democracia (LND) y Premio Nobel de la Paz 1991, informó que recurrirá ante el Tribunal de Apelaciones de Myanmar para revertir la nueva sentencia en su contra, que inició esta mañana.
Nyan Win, abogado de Suu Kyi y portavoz de la LND, explicó a la prensa internacional en Rangún que la apelación será presentada una vez de reciba una copia del veredicto, según un reporte del sitio Chanel News Asia.
La Nobel de la Paz fue sentenciada la víspera a tres años de cárcel y trabajos forzados por un tribunal espacial, sin embargo el jefe de la Junta Militar gobernante en Maynmar, el general Than Shwe, conmutó esa pena a 18 meses de arresto domiciliario.
Suu Kyi fue declarada culpable por violar una ley de seguridad interna y su confinamiento, al permitir en mayo pasado el ingreso a su residencia el estadunidense John W. Yettaw, un veterano de la guerra de Vietnam, condenado también a siete años de cárcel.
El abogado dijo que la defensa no está satisfecha con el fallo emitido la víspera, pese a la conmutación otorgada por el régimen militar, ya que es incorrecto y afirmó no desistirá hasta echarlo atrás.
"Pensamos que este juicio es totalmente contrario a la ley", subrayó Nyan, tras confirmar que Suu Kyi, considerada como icono de la democracia en Myanmar, ha comenzado a cumplir con su nuevo confinamiento.
La líder opositora fue traslada la víspera a su residencia, a las a fueras de Rangún, la misma donde ha pasado 13 de los últimos 19 años de su vida, en compañía de sus cuidadoras Daw Khin Win y Win Ma Ma, condenadas también a 18 meses de confinamiento por el caso de Yetta.
La oposición birmana asegura que la nueva condena contra la Premio Nobel de la Paz es una treta política del régimen birmano para impedir que participe en las elecciones del próximo año en el país asiático.
La sentencia también ha sido condenada por la comunidad internacional, que la califica de injusta y una violación a los derechos humanos, incluso por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Myanmar forma parte.
En su calidad de presidente de la ANSEA, el gobierno de Tailandia expresó este miércoles su "profunda decepción" por el fallo contra Suu Kyi, por lo que pidió la inmediata liberación de la líder opositora.
El gobierno chino, por su parte se deslindó de la condena unánime global contra la sentencia de Suu Kyi y llamó a la comunidad internacional que respete la soberanía judicial de Birmania (Myanmar).
"La comunidad internacional tiene que respetar completamente la soberanía judicial de Birmania", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China en un comunicado. (Con información de Notimex/CFE) Tokio, Japón (El Financiero)
A través de su defensa legal, la líder de la Liga Nacional por la Democracia (LND) y Premio Nobel de la Paz 1991, informó que recurrirá ante el Tribunal de Apelaciones de Myanmar para revertir la nueva sentencia en su contra, que inició esta mañana.
Nyan Win, abogado de Suu Kyi y portavoz de la LND, explicó a la prensa internacional en Rangún que la apelación será presentada una vez de reciba una copia del veredicto, según un reporte del sitio Chanel News Asia.
La Nobel de la Paz fue sentenciada la víspera a tres años de cárcel y trabajos forzados por un tribunal espacial, sin embargo el jefe de la Junta Militar gobernante en Maynmar, el general Than Shwe, conmutó esa pena a 18 meses de arresto domiciliario.
Suu Kyi fue declarada culpable por violar una ley de seguridad interna y su confinamiento, al permitir en mayo pasado el ingreso a su residencia el estadunidense John W. Yettaw, un veterano de la guerra de Vietnam, condenado también a siete años de cárcel.
El abogado dijo que la defensa no está satisfecha con el fallo emitido la víspera, pese a la conmutación otorgada por el régimen militar, ya que es incorrecto y afirmó no desistirá hasta echarlo atrás.
"Pensamos que este juicio es totalmente contrario a la ley", subrayó Nyan, tras confirmar que Suu Kyi, considerada como icono de la democracia en Myanmar, ha comenzado a cumplir con su nuevo confinamiento.
La líder opositora fue traslada la víspera a su residencia, a las a fueras de Rangún, la misma donde ha pasado 13 de los últimos 19 años de su vida, en compañía de sus cuidadoras Daw Khin Win y Win Ma Ma, condenadas también a 18 meses de confinamiento por el caso de Yetta.
La oposición birmana asegura que la nueva condena contra la Premio Nobel de la Paz es una treta política del régimen birmano para impedir que participe en las elecciones del próximo año en el país asiático.
La sentencia también ha sido condenada por la comunidad internacional, que la califica de injusta y una violación a los derechos humanos, incluso por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Myanmar forma parte.
En su calidad de presidente de la ANSEA, el gobierno de Tailandia expresó este miércoles su "profunda decepción" por el fallo contra Suu Kyi, por lo que pidió la inmediata liberación de la líder opositora.
El gobierno chino, por su parte se deslindó de la condena unánime global contra la sentencia de Suu Kyi y llamó a la comunidad internacional que respete la soberanía judicial de Birmania (Myanmar).
"La comunidad internacional tiene que respetar completamente la soberanía judicial de Birmania", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China en un comunicado. (Con información de Notimex/CFE) Tokio, Japón (El Financiero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario