El premio se entrega al mandatario brasileño "en reconocimiento de su acción en favor de la paz y la igualdad de derechos, así como por sus iniciativas para la erradicación de la pobreza de su país".
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue galardonado hoy en París con el premio de la Paz de la UNESCO, que le fue entregado por el secretario general de la organización, Koïchiro Matsuura.
"Nuestra elección no podría reflejar mejor la filosofía del premio y los principios que inspiran la acción de la UNESCO", dijo Matsuura durante la ceremonia de entrega del galardón, a la que asistieron el primer ministro de Portugal, José Socrates, y el presidente senegalés, Abdoulaye Wade, entre otros.
El premio, continuó Matsuura, se entrega al mandatario brasileño "en reconocimiento de su acción en favor de la paz y la igualdad de derechos, así como por sus iniciativas para la erradicación de la pobreza de su país".
Tras llegar al gobierno en 2003, Lula puso en marcha el programa "Fome Zero" ("Hambre Cero"), con el que se intenta erradicar el hambre y la extrema pobreza en las regiones más desfavorecidas de Brasil.
"Usted ha hecho oír una voz diferente", dijo también el director general de la organización de Naciones Unidas encargada de temas de Educación, Ciencia y Cultura al presidente brasileño. Su labor, destacó Matsuura, implica "las cuestiones esenciales" a nivel internacional, como "la repartición de los frutos del crecimiento", "el medio ambiente" y el "calentamiento global".
"No habrá una paz verdadera mientras no se ataque las raíces profundas del conflicto", dijo por su parte Lula, durante su intervención, que hizo referencia al "hambre, la desigualdad y el desempleo" como las principales causas.
Las tesis de que "el desarrollo no es posible más que para una pequeña parte de la población (mundial)" en boga "durante las últimas décadas", añadió también Lula, han sido "desmentidas por la historia".
Es necesaria una reorganización de la "arquitectura financiera mundial", dijo además Lula, que ratificó las exigencias de una ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU con lugar para más países. Brasil es considerada actualmente una de las economías en desarrollo más importantes del mundo y forma parte del grupo de las principales naciones industrializadas y emergentes (G20).
El así llamado grupo del G5 (Brasil, China, la India, Mexico y Brasil) se reúne hoy también de forma paralela a la cumbre de los principales países industrializados del mundo más Rusia (G8) en la localidad italiana de L'Aquila. También la canciller alemana, Angela Merkel, abogó en recientes declaraciones por un papel de mayor relevancia para el G20 en el futuro.
El premio Félix Houphouët-Boigny, creado por la UNESCO en 1989, es entregado todos los años a personas u organizaciones que contribuyan a la paz de acuerdo a los principios de la Carta de Naciones Unidas.
Entre otros, el premio ha sido concedido al Nobel de la Paz y ex presidente sudafricano Nelson Mandela, el rey Juan Carlos de España y el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter.
DPA/París, Francia (Milenio)
miércoles, 8 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario