miércoles, 8 de julio de 2009

Abre Israel puestos de control para impulsar “paz económica"

Estas medidas pretenden "aumentar el volumen de actividad comercial y mejorar calidad de vida de la población palestina", afirmó Benjamin Netanyahu, primer ministro judío.

Israel anunció hoy una serie de medidas para impulsar la economía palestina, como la apertura duradera de los puestos de control entre Jordania y los territorios palestinos o la construcción de zonas industriales en Belén y Jericó, anunció hoy el primer ministro judío, Benjamin Netanhayu.
Los puestos fronterizos para la entrada y salida de bienes en la terminal de Allenby serán abiertos 24 horas, decisión que se suma a la apertura anunciada días atrás del puente del río Jordán de ocho de la mañana a ocho de la tarde excepto viernes y sábados.
Estas medidas pretenden "aumentar el volumen de actividad comercial y mejorar calidad de vida de la población palestina", afirmó Netanyahu, que en las últimas semanas ha promovido el concepto de "paz económica" y mañana celebrará sus 100 primeros días al frente del gobierno.
Además de las medidas económicas anunciadas la víspera, Netanyahu destacará mañana su compromiso con una solución con los palestinos basada en "dos Estados para dos pueblos", fórmula que utilizó por primera vez este domingo.
El primer ministro israelí anunció además otros tres proyectos económicos que llevaban años esperando pasar el visto bueno de la burocracia israelí, como la aprobación de una zona industrial en la ciudad de Belén destinada al turismo, y otra destinada a la exportación y al procesamiento de productos agrícolas en el valle del Jordán.
El gobierno israelí reconoció también en un comunicado "la gran retirada de controles militares de carretera y de check-points claves" como un gesto "de gran importancia política de cara a la comunidad internacional y la opinión mundial".
Sin embargo, por el momento permanecen en funcionamiento 613 check-points sólo dentro de los territorios palestinos, sin contar los 84 que protegen el asentamiento judío de la ciudad cisjordana de Hebrón.
Las medidas anunciadas hoy fueron criticadas por los colonos judíos asentados en Cisjordania, agrupados por la asociación Yesha Council, que afirmó que "en lugar de tener gestos y levantar las restricciones a los palestinos, es momento de que un gobierno elegido con nuestro voto empiece a tener gestos con el movimiento sionista para los asentamientos en Judea y Samaría".
El gobierno del partido conservador Likud ha sorprendido a la comunidad internacional con su voluntad para inicar las negociaciones desde que subió al poder en marzo.
Sin embargo éstas siguen sin poder iniciarse por el desacuerdo en torno a los asentamientos tanto con los palestinos como con Estados Unidos.
Netanyahu, que cedió a paralizar las construcciones y a no expropiar nuevas tierras, se niega sin embargo a una congelación completa de los asentamientos, como exige Washington.
El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ha mantenido contactos con el Enviado especial estadounidense para Cercano Oriente, George Mitchell, durante las últimas semanas y, según el diario hebreo Maariv, podrían haber alcanzado un acuerdo en torno a esta cuestión.
Según el diario israelí, Estados Unidos e Israel podrían haber acordado finalizar la construcción unos 700 bloques con unos 2.500 apartamentos, aunque Israel no podría iniciar nuevas construcciones. Mientras, los palestinos exigen la completa congelación de las construcciones ilegales para iniciar las negociaciones.
DPA/Jerusalén, Israel (Milenio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario