lunes, 6 de julio de 2009

Perú detendrá protestas con militares

El gobierno autorízó el uso de la fuerza castrense para contener las manifestaciones organizadas por la mayor central sindical del país; exigen la renuncia del gabinete tras el encontronazo con pueblos indígenas

El gobierno peruano autorizó que las fuerzas militares controlen las protestas convocadas por la mayor central sindical del país a partir del martes y en un intento por conjurar el movimiento ofreció incentivos económicos a quienes ignoren la huelga.
La Confederación General de Trabajadores del Perú, la mayor central obrera del país, convocó a un paro de tres días a partir del martes, al que se han adherido diversos movimientos sociales y regionales del país para exigir la renuncia del gabinete y una investigación de los sucesos del 5 de junio, cuando un choque de fuerzas armadas con indígenas de la amazonia dejó al menos 33 muertos.
Los grupos regionales que apoyan el movimiento tienen sus propias listas de reclamos.El gobierno autorizó el lunes la intervención de las fuerzas armadas en previsión de posibles desórdenes para apoyar a la policía y en el resguardo de establecimientos y servicios públicos y privados que podrían ser blanco de ataques de los manifestantes.
Asimismo, mediante un decreto de urgencia dispuso como medida extraordinaria la asignación de un pago de 20 soles (6,6 dólares) a quienes acudan a trabajar los días del paro y dispuso que todos los trabajadores tengan dos horas de tolerancia en los horarios de ingreso a sus centros de labores, debido a que se prevé también un paro de choferes de transporte público.
César Barrera, líder del magisterio, consideró las decisiones oficiales como ''un desatino... es simplemente algo indigno en cualquier trabajador que se precie de ser tal. Si existe dinero para esto, ¿por qué no existe dinero para aumentarle (los sueldos) a los trabajadores?, entonces ya no habría tanta protesta''.
La ministra del Interior Mercedes Cabanillas reiteró que detrás de las protestas sociales ''hay una serie de organizaciones políticas y sociales que tienen otra meta... creen que este gobierno no debe concluir y que hay que interrumpir el mandato constitucional''. Lima, Perú/AP (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario