La operación de personal estadunidense está consignada en el acuerdo de cooperación militar que preparan los dos países para combatir "lo que queda del narcoterrorismo en Colombia", destacó el titular colombiano del Interior y Justicia, Fabio Valencia.
Colombia descartó este jueves ejercicios de fuerza por parte del personal militar estadunidense que operará en tres bases aéreas colombianas para apoyar el combate al narcotráfico y la insurgencia.
El ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, explicó a la radio Caracol que se trata de una asesoría técnica a las tropas colombianas y en ningún momento pone en riesgo el control de las guarniciones militares.
"No habrá ningún ejercicio de fuerza de ningún militar estadunidense. Es solamente una asesoría de acuerdo a los tratados que vienen de tiempo atrás", dijo el funcionario colombiano.
La oposición ha rechazado la autorización de Colombia para que personal extranjero opere desde las bases aéreas de Malambo (Atlántico), Apiay (Villavicencio); y Palanquero (en Puerto Salgar, Cundinamarca).
El senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Robledo dijo que la medida "además de violar la soberanía nacional, constituye una acción hostil con los países vecinos".
La operación de personal estadunidense está consignada en el acuerdo de cooperación militar que preparan los dos países para combatir "lo que queda del narcoterrorismo en Colombia", apuntó Valencia.
Washington ha entregado ayuda por más de cuatro mil millones de dólares al Plan Colombia antidrogas, en equipos y asesoría a la tropa que apoya la erradicación de la coca en zonas insurgentes.
El ministro descartó que se vaya a producir una llegada masiva de tropas estadunidenses al país y aclaró que la presencia extranjera se limitará a 800 militares y 600 contratistas civiles. Bogotá, Colombia/Notimex (La Jornada)
El ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, explicó a la radio Caracol que se trata de una asesoría técnica a las tropas colombianas y en ningún momento pone en riesgo el control de las guarniciones militares.
"No habrá ningún ejercicio de fuerza de ningún militar estadunidense. Es solamente una asesoría de acuerdo a los tratados que vienen de tiempo atrás", dijo el funcionario colombiano.
La oposición ha rechazado la autorización de Colombia para que personal extranjero opere desde las bases aéreas de Malambo (Atlántico), Apiay (Villavicencio); y Palanquero (en Puerto Salgar, Cundinamarca).
El senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Robledo dijo que la medida "además de violar la soberanía nacional, constituye una acción hostil con los países vecinos".
La operación de personal estadunidense está consignada en el acuerdo de cooperación militar que preparan los dos países para combatir "lo que queda del narcoterrorismo en Colombia", apuntó Valencia.
Washington ha entregado ayuda por más de cuatro mil millones de dólares al Plan Colombia antidrogas, en equipos y asesoría a la tropa que apoya la erradicación de la coca en zonas insurgentes.
El ministro descartó que se vaya a producir una llegada masiva de tropas estadunidenses al país y aclaró que la presencia extranjera se limitará a 800 militares y 600 contratistas civiles. Bogotá, Colombia/Notimex (La Jornada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario