El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, tras la convocatoria lanzada en ese sentido la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El gobierno argentino convocó hoy a los partidos políticos a debatir un proyecto de ley de reforma política, que prevé la realización de elecciones primarias, el posible uso de una boleta de votación única y la discusión sobre el financiamiento de las agrupaciones.
El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, tras la convocatoria lanzada en ese sentido la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, horas después de la renovación de su gabinete de gobierno luego de la derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias del 28 de junio pasado.
La primera reunión, encabezada por Randazzo, se llevará a cabo el miércoles con los partidos políticos con representación parlamentaria en la Casa Rosada. El gobierno convocará en total a unas 50 agrupaciones políticas, con las que se reunirá en grupos de a diez.
El ministro del Interior informó en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno que uno de los aspectos centrales del proyecto de ley que impulsará el gobierno en la mesa de diálogo será la implementación de un "sistema de elecciones primarias, simultáneas y obligatorias no sólo para los partidos sino para el conjunto de ciudadanos".
"No existe democracia sólida sin partidos políticos sólidos", sostuvo el funcionario, quien basó la iniciativa en la búsqueda de una "mayor representatividad y legitimidad" de los candidatos.
Randazzo se manifestó en tanto dispuesto a "escuchar sugerencias y opiniones" respecto al proyecto de la oposición de implementar un sistema de boleta única de votación, en la que el elector debería marcar su elección entre todos los candidatos de los diversos partidos que estén incluidos en ella.
Actualmente, cada partido presenta su propia papeleta, por lo cual en algunas ocasiones el votante debe elegir entre varias decenas de boletas distintas expuestas en el cuarto oscuro.
Por otra parte, Randazzo subrayó la necesidad de debatir acerca del financiamiento de los partidos políticos, en base a "criterios de equidad para los gastos de campaña para que haya igualdad de oportunidades para los candidatos y para los ciudadanos a la hora de votar".
"Queremos escuchar y que nos escuchen, hacer propuestas diferentes, con el objetivo de mejorar el sistema político argentino, por eso buscamos un diálogo abierto, amplio y no excluyente, sobre todo teniendo en cuenta que estamos a más de dos años del inicio de un nuevo proceso electoral", declaró el ministro.
Sectores de la oposición elaboran por su parte diversos proyectos para modificar el Código Electoral Nacional y el régimen de aprobación parlamentaria de los decretos presidenciales de necesidad y urgencia.
DPA/Buenos Aires, Argentina (Milenio)
El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, tras la convocatoria lanzada en ese sentido la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, horas después de la renovación de su gabinete de gobierno luego de la derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias del 28 de junio pasado.
La primera reunión, encabezada por Randazzo, se llevará a cabo el miércoles con los partidos políticos con representación parlamentaria en la Casa Rosada. El gobierno convocará en total a unas 50 agrupaciones políticas, con las que se reunirá en grupos de a diez.
El ministro del Interior informó en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno que uno de los aspectos centrales del proyecto de ley que impulsará el gobierno en la mesa de diálogo será la implementación de un "sistema de elecciones primarias, simultáneas y obligatorias no sólo para los partidos sino para el conjunto de ciudadanos".
"No existe democracia sólida sin partidos políticos sólidos", sostuvo el funcionario, quien basó la iniciativa en la búsqueda de una "mayor representatividad y legitimidad" de los candidatos.
Randazzo se manifestó en tanto dispuesto a "escuchar sugerencias y opiniones" respecto al proyecto de la oposición de implementar un sistema de boleta única de votación, en la que el elector debería marcar su elección entre todos los candidatos de los diversos partidos que estén incluidos en ella.
Actualmente, cada partido presenta su propia papeleta, por lo cual en algunas ocasiones el votante debe elegir entre varias decenas de boletas distintas expuestas en el cuarto oscuro.
Por otra parte, Randazzo subrayó la necesidad de debatir acerca del financiamiento de los partidos políticos, en base a "criterios de equidad para los gastos de campaña para que haya igualdad de oportunidades para los candidatos y para los ciudadanos a la hora de votar".
"Queremos escuchar y que nos escuchen, hacer propuestas diferentes, con el objetivo de mejorar el sistema político argentino, por eso buscamos un diálogo abierto, amplio y no excluyente, sobre todo teniendo en cuenta que estamos a más de dos años del inicio de un nuevo proceso electoral", declaró el ministro.
Sectores de la oposición elaboran por su parte diversos proyectos para modificar el Código Electoral Nacional y el régimen de aprobación parlamentaria de los decretos presidenciales de necesidad y urgencia.
DPA/Buenos Aires, Argentina (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario