"Hoy iniciamos la semana de La Paz recordando 200 años de libertad pero buscando un futuro con igualdad y dignidad de todos los bolivianos", dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales.
La llamada "cabalgata de la libertad" integrada por unos 247 jinetes y amazonas de distintas regiones de Bolivia, inició hoy la semana de festejos por el Bicentenario de La Paz que se celebrará el jueves en la sede de gobierno de Bolivia.
"Hoy iniciamos la semana de La Paz recordando 200 años de libertad pero buscando un futuro con igualdad y dignidad de todos los bolivianos", dijo el presidente boliviano, Evo Morales, en el inicio de la cabalgata en el poblado de Patacamaya, 110 kilómetros al sur de La Paz.
Morales cabalgó un caballo blanco, acompañado de su vicepresidente, Álvaro García Linera y del ministro de Defensa, Walker San Miguel, y tras recorrer una corta distancia se dirigió al aeropuerto de El Alto para un viaje a Uruguay.
La "cabalgata de la libertad" hoy llegará hasta el poblado de Calamarca y el jueves ingresará a La Paz para participar de la parada militar de los países bolivarianos en la Plaza "Gualberto Villarroel".
El presidente del Concejo Municipal de La Paz, Luis Revilla, confirmó hoy que al menos cuatro mandatarios, 20 alcaldes latinoamericanos y de la ciudad española de Madrid, además de unos 200 alcaldes de Bolivia participarán en la celebración del 16 de julio, los 200 años del grito libertario de 1809.
La primera ciudad sudamericana celebrar el Bicentenario fue Sucre, capital política de Bolivia, el 25 de mayo pasado. La próxima será Quito el 10 de agosto.
DPA/La Paz, Bolivia (Milenio)
"Hoy iniciamos la semana de La Paz recordando 200 años de libertad pero buscando un futuro con igualdad y dignidad de todos los bolivianos", dijo el presidente boliviano, Evo Morales, en el inicio de la cabalgata en el poblado de Patacamaya, 110 kilómetros al sur de La Paz.
Morales cabalgó un caballo blanco, acompañado de su vicepresidente, Álvaro García Linera y del ministro de Defensa, Walker San Miguel, y tras recorrer una corta distancia se dirigió al aeropuerto de El Alto para un viaje a Uruguay.
La "cabalgata de la libertad" hoy llegará hasta el poblado de Calamarca y el jueves ingresará a La Paz para participar de la parada militar de los países bolivarianos en la Plaza "Gualberto Villarroel".
El presidente del Concejo Municipal de La Paz, Luis Revilla, confirmó hoy que al menos cuatro mandatarios, 20 alcaldes latinoamericanos y de la ciudad española de Madrid, además de unos 200 alcaldes de Bolivia participarán en la celebración del 16 de julio, los 200 años del grito libertario de 1809.
La primera ciudad sudamericana celebrar el Bicentenario fue Sucre, capital política de Bolivia, el 25 de mayo pasado. La próxima será Quito el 10 de agosto.
DPA/La Paz, Bolivia (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario