jueves, 18 de junio de 2009

Rechaza Partido Socialista Europeo segundo mandato de Durao Barroso

“Aunque los primeros ministros socialistas apoyen a Durao Barroso a través de una declaración política, mi grupo no va a votar por él y no va a votar en el mes de julio", advirtió el líder del partido, el alemán Martin Schulz.

El Partido Socialista Europeo (PSE) rechazó apoyar un segundo mandato de José Manuel Durao Barroso como presidente de la Comisión Europea (CE), afirmó este jueves el líder de esta formación en el Parlamento Europeo (PE), el alemán Martin Schulz.
“Aunque los primeros ministros socialistas apoyen a Durao Barroso a través de una declaración política, mi grupo no va a votar por él y no va a votar en el mes de julio", advirtió.
Durao Barroso “no es el buen candidato”, aseguró al llegar a la tradicional reunión que el PSE celebra previa a la cumbre de dos días de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea.
El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro portugués, José Sócrates, ambos socialistas, ya se han declarado a favor de la continuidad del actual presidente de la Comisión Europea.
Los gobernantes de los 27 discutirán el futuro de la presidencia del Ejecutivo comunitario durante la cena de trabajo de este jueves y fuentes locales estiman que se declarará un “apoyo político" a Durao Barroso, pero aún no a la decisión jurídica correspondiente.
"Mi consejo a los jefes de Estado y de gobierno es que no tomen una decisión ni hagan una proposición para un candidato", dijo Schulz.
El eurodiputado considera que es necesario esperar una decisión acerca del Tratado de Lisboa, que puede ser sometido a un nuevo referéndum en Irlanda en octubre y, de aprobarse, entraría en vigor en otoño, con lo que cambiaría la composición de la CE y se crearía la figura de un ministro del Exterior europeo.
"Si el Tratado de Lisboa entra en vigor antes de que la CE se constituya, es muy posible que haya un candidato socialista", sostuvo el líder del PSE. Bruselas, Bélgica. Notimex (La Jornada)

No hay comentarios:

Publicar un comentario