En una carta dirigida a Ban Ki-moon, el presidente francés Nicolas Sarkozy, la canciller federal alemana Angela Merkel, y el primer ministro británico Gordon Brown, consideraron que la nación asiática está preparada para definir su futuro.
Los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido pidieron hoy de manera oficial al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, celebrar este año una conferencia internacional sobre el futuro de Afganistán.
En una carta dirigida a Ban, el presidente francés Nicolas Sarkozy, la canciller federal alemana Angela Merkel, y el primer ministro británico Gordon Brown, consideraron que la nación asiática está preparada para definir su futuro.
"Es momento de que el pueblo afgano constate qué es lo que ha logrado estos últimos años y de estar orgulloso de ello, pero también de mirar al futuro y expresar sus esperanzas y expectativas", destacaron.
En su misiva, difundida por la oficina de prensa del Elíseo, los mandatarios indicaron que también es el momento de que la comunidad internacional evalué los progresos que se han logrado en Afganistán desde 2004 y los retos que vienen.
Sarkozy, Merkel y Brown proponen celebrar la conferencia antes de que finalice el año, una vez que se haya instalado el nuevo gobierno de Afganistán surgido de las elecciones presidenciales del 20 de agosto pasado.
"Con la necesaria renovación del Plan Compacto de Afganistán el año que viene, es ahora una ocasión natural para llamar a la celebración de una conferencia internacional antes de que finalice este año", destacó el comunicado en alusión a los acuerdos de la reunión de 2006 de Londres.
Conforme a la propuesta de los tres líderes, durante la conferencia, que consolidaría las pasadas reuniones celebradas en Bonn, Londres, París y La Haya, se deberán fijar los nuevos criterios y objetivos para seguir con la transición en Afganistán.
Además se dará continuidad a la revisión estratégica realizada recientemente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el desempeño de la Fuerza Internacional para la Asistencia y Seguridad en Afganistán (ISAF).
Los firmantes de la carta proponen también que se examine cómo acelerar, incrementar y mejorar la calidad de la formación de las fuerzas de seguridad afganas y cómo crear las condiciones locales apropiadas para garantizar de manera plena la seguridad.
"Se deben establecer nuevas perspectivas y nuevos objetivos en materia de gobernanza, de Estado de derecho, de seguridad y de desarrollo económico y social en Afganistán", explicaron los líderes.
Al final de su carta, Sarkozy, Merkel y Brown proponen que la conferencia sea copresidida por la ONU y el gobierno afgano y que cuente con el apoyo de todas las naciones que desempeñen un papel importante en el país centro asiático. París, Francia
En una carta dirigida a Ban, el presidente francés Nicolas Sarkozy, la canciller federal alemana Angela Merkel, y el primer ministro británico Gordon Brown, consideraron que la nación asiática está preparada para definir su futuro.
"Es momento de que el pueblo afgano constate qué es lo que ha logrado estos últimos años y de estar orgulloso de ello, pero también de mirar al futuro y expresar sus esperanzas y expectativas", destacaron.
En su misiva, difundida por la oficina de prensa del Elíseo, los mandatarios indicaron que también es el momento de que la comunidad internacional evalué los progresos que se han logrado en Afganistán desde 2004 y los retos que vienen.
Sarkozy, Merkel y Brown proponen celebrar la conferencia antes de que finalice el año, una vez que se haya instalado el nuevo gobierno de Afganistán surgido de las elecciones presidenciales del 20 de agosto pasado.
"Con la necesaria renovación del Plan Compacto de Afganistán el año que viene, es ahora una ocasión natural para llamar a la celebración de una conferencia internacional antes de que finalice este año", destacó el comunicado en alusión a los acuerdos de la reunión de 2006 de Londres.
Conforme a la propuesta de los tres líderes, durante la conferencia, que consolidaría las pasadas reuniones celebradas en Bonn, Londres, París y La Haya, se deberán fijar los nuevos criterios y objetivos para seguir con la transición en Afganistán.
Además se dará continuidad a la revisión estratégica realizada recientemente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el desempeño de la Fuerza Internacional para la Asistencia y Seguridad en Afganistán (ISAF).
Los firmantes de la carta proponen también que se examine cómo acelerar, incrementar y mejorar la calidad de la formación de las fuerzas de seguridad afganas y cómo crear las condiciones locales apropiadas para garantizar de manera plena la seguridad.
"Se deben establecer nuevas perspectivas y nuevos objetivos en materia de gobernanza, de Estado de derecho, de seguridad y de desarrollo económico y social en Afganistán", explicaron los líderes.
Al final de su carta, Sarkozy, Merkel y Brown proponen que la conferencia sea copresidida por la ONU y el gobierno afgano y que cuente con el apoyo de todas las naciones que desempeñen un papel importante en el país centro asiático. París, Francia
No hay comentarios:
Publicar un comentario