Con el escrutinio prácticamente completado, los dos mil 350 delegados dan la espalda a al menos seis miembros de la vieja guardia. El gran derrotado es el ex primer ministro palestino e histórico dirigente de Al Fatah, Ahmed Qurea (Abu Ala).
Las elecciones en el Comité Central del movimiento palestino Al Fatah -que finaliza hoy su Sexto Congreso en Belén- otorgó la victoria a la llamada nueva guardia con al menos dos tercios de los puestos en el principal órgano de decisión.
Con el escrutinio prácticamente completado, los dos mil 350 delegados dan la espalda a al menos seis miembros de la vieja guardia. El gran derrotado es el ex primer ministro palestino e histórico dirigente de Al Fatah, Ahmed Qurea (Abu Ala).
Este exponente de la generación que acompañó durante décadas al líder Yasir Arafat -en el exilio y en su regreso a Ramala- perdió ante dirigentes más jóvenes como Marwan Barguti -encarcelado por Israel por planear un atentado durante la Intifada- o Jibril Rajub.
Ex asesor de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Rajub declaró este martes "que la derrota de la vieja guardia no es ninguna sorpresa. Los delegados de Al Fatah han ajustado cuentas con los responsables de los fracasos del grupo en los últimos años".
Los resultados de los comicios internos son una gran victoria de su líder y presidente palestino, Abu Mazen, que se atrevió a convocar el Congreso, por primera vez en dos décadas.
Tras unos interminables y tensos días en los que la Conferencia ha despertado diferencias ideológicas y personales, Abu Mazen se ha mostrado satisfecho tanto del desarrollo de las sesiones como de la renovación de la directiva.
Al margen de ser reelegido el sábado como líder de este movimiento palestino, Abu Mazen ve con satisfacción como la mayoría de sus candidatos fueron nombrados en el nuevo liderazgo. El presidente tiene la potestad de elegir ahora cuatro miembros del Comité Central que se sumarán a los 18 elegidos.
La lista estaría encabezada por Abu Maher (un allegado a Abu Mazen) Barguti, Saeb Erekat, Mohamed Al Alul y Nasser Al Qidwa, ex diplomático y sobrino de Arafat.
Quien no esconde su alegría esta mañana es Mohamed Dahlan, exponente de la nueva guardia. Antiguo hombre fuerte en la Franja de Gaza, ha sido criticado en el Congreso por su responsabilidad en la expulsión en junio del 2007 de los leales de Al Fatah, a cargo del grupo islamista Hamas.
Pese a las críticas y su duro enfrentamiento con Ahmed Qurea, Dahlan ha conseguido rehabilitar su imagen al ser elegido contra todo pronóstico. Tras conocer los resultados, Dahlan advirtió que "ningún líder palestino dialogará con Israel sin un calendario establecido y una fecha límite".
Uno de los nuevos representantes del Comité Central, Jamal Muheisen, señaló a Notimex que "Al Fatah demuestra su madurez para resarcirse de los fracasos del pasado. El movimiento liderado por Abu Mazen confía en el diálogo con Israel pero sin excluir otras opciones como la resistencia".
En su cargo de gobernador de Nablús, Muheisen advierte que "Al Fatah debe emplear todos los medios a su alcance para devolver la Franja de Gaza a los palestinos y finalizar el régimen fanático de Hamas".
Tras los comicios del Comité Central, quedan por conocer la identidad de los 80 miembros del Consejo Revolucionario de Al Fatah, un órgano parecido al Parlamento del grupo.
El VI Congreso de Al Fatah -que se ha alargado cinco días más de lo previsto- ha dado luz verde a Abu Mazen para que negocie con el gobierno israelí siempre y cuando éste se comprometa a frenar la construcción en las colonias y acepte sus condiciones.
Asimismo, Al Fatah exige que "toda Jerusalén sea declarada la capital del Estado palestino", y garantiza que "luchará para la liberación de los 11 mil presos palestinos en las cárceles israelíes".
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman afirmó que "las extremistas declaraciones en el Congreso de Al Fatah demuestran que no desean buscar el compromiso. Las posturas son ahora mismo imposibles de acercar. Al Fatah enterró las posibilidades de paz con sus demandas maximalistas". Belén, Israel/Notimex (Milenio)
Con el escrutinio prácticamente completado, los dos mil 350 delegados dan la espalda a al menos seis miembros de la vieja guardia. El gran derrotado es el ex primer ministro palestino e histórico dirigente de Al Fatah, Ahmed Qurea (Abu Ala).
Este exponente de la generación que acompañó durante décadas al líder Yasir Arafat -en el exilio y en su regreso a Ramala- perdió ante dirigentes más jóvenes como Marwan Barguti -encarcelado por Israel por planear un atentado durante la Intifada- o Jibril Rajub.
Ex asesor de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Rajub declaró este martes "que la derrota de la vieja guardia no es ninguna sorpresa. Los delegados de Al Fatah han ajustado cuentas con los responsables de los fracasos del grupo en los últimos años".
Los resultados de los comicios internos son una gran victoria de su líder y presidente palestino, Abu Mazen, que se atrevió a convocar el Congreso, por primera vez en dos décadas.
Tras unos interminables y tensos días en los que la Conferencia ha despertado diferencias ideológicas y personales, Abu Mazen se ha mostrado satisfecho tanto del desarrollo de las sesiones como de la renovación de la directiva.
Al margen de ser reelegido el sábado como líder de este movimiento palestino, Abu Mazen ve con satisfacción como la mayoría de sus candidatos fueron nombrados en el nuevo liderazgo. El presidente tiene la potestad de elegir ahora cuatro miembros del Comité Central que se sumarán a los 18 elegidos.
La lista estaría encabezada por Abu Maher (un allegado a Abu Mazen) Barguti, Saeb Erekat, Mohamed Al Alul y Nasser Al Qidwa, ex diplomático y sobrino de Arafat.
Quien no esconde su alegría esta mañana es Mohamed Dahlan, exponente de la nueva guardia. Antiguo hombre fuerte en la Franja de Gaza, ha sido criticado en el Congreso por su responsabilidad en la expulsión en junio del 2007 de los leales de Al Fatah, a cargo del grupo islamista Hamas.
Pese a las críticas y su duro enfrentamiento con Ahmed Qurea, Dahlan ha conseguido rehabilitar su imagen al ser elegido contra todo pronóstico. Tras conocer los resultados, Dahlan advirtió que "ningún líder palestino dialogará con Israel sin un calendario establecido y una fecha límite".
Uno de los nuevos representantes del Comité Central, Jamal Muheisen, señaló a Notimex que "Al Fatah demuestra su madurez para resarcirse de los fracasos del pasado. El movimiento liderado por Abu Mazen confía en el diálogo con Israel pero sin excluir otras opciones como la resistencia".
En su cargo de gobernador de Nablús, Muheisen advierte que "Al Fatah debe emplear todos los medios a su alcance para devolver la Franja de Gaza a los palestinos y finalizar el régimen fanático de Hamas".
Tras los comicios del Comité Central, quedan por conocer la identidad de los 80 miembros del Consejo Revolucionario de Al Fatah, un órgano parecido al Parlamento del grupo.
El VI Congreso de Al Fatah -que se ha alargado cinco días más de lo previsto- ha dado luz verde a Abu Mazen para que negocie con el gobierno israelí siempre y cuando éste se comprometa a frenar la construcción en las colonias y acepte sus condiciones.
Asimismo, Al Fatah exige que "toda Jerusalén sea declarada la capital del Estado palestino", y garantiza que "luchará para la liberación de los 11 mil presos palestinos en las cárceles israelíes".
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman afirmó que "las extremistas declaraciones en el Congreso de Al Fatah demuestran que no desean buscar el compromiso. Las posturas son ahora mismo imposibles de acercar. Al Fatah enterró las posibilidades de paz con sus demandas maximalistas". Belén, Israel/Notimex (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario