jueves, 13 de agosto de 2009

Polémica por financiación de la Guardia Nacional

El proyecto de usar la Guardia Nacional para ayudar a controlar la violencia del narcotráfico en la frontera con México tropieza con desacuerdos en torno a quién cubrirá los costos y qué tipo de asignaciones se dará a los efectivos

El proyecto de usar la Guardia Nacional para ayudar a controlar la violencia del narcotráfico en la frontera con México tropieza con desacuerdos en torno a quién cubrirá los costos y qué tipo de asignaciones se dará a los efectivos.
Respondiendo a una orden del presidente Barack Obama de reforzar la vigilancia de la frontera, el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional elaboraron un plan de 225 millones de dólares para desplegar temporalmente mil 500 efectivos de la Guardia Nacional, en apoyo de la Patrulla de Fronteras.
Pero las dos dependencias del gobierno no se ponen de acuerdo sobre varios aspectos, en particular sobre quién financiará la movilización, según altos funcionarios del gobierno que pidieron no ser identificados porque estaban tocando cuestiones internas.
Las discrepancias persisten a pesar de que Obama renovó el lunes su compromiso ante las autoridades mexicanas de reforzar la vigilancia de la frontera para ayudar a México en su lucha contra el narcotráfico. Feroces combates entre las fuerzas de seguridad mexicanas y los cárteles de la droga han dejado unos 11 mil muertos y alimentado temores de que la violencia llegue a Estados Unidos.
EU cumplirá
“Estados Unidos”, expresó Obama en una conferencia de prensa el lunes en México, “cumplirá con sus responsabilidades continuando sus esfuerzos por reducir la demanda y reforzando la seguridad de la frontera que compartimos, no solo para proteger a los estadounidenses, sino para contener el flujo ilegal de armas y efectivo hacia el sur, que contribuye a fomentar esta violencia extraordinaria”.
Las autoridades de los estados fronterizos se están poniendo nerviosas.
El gobernador de Texas Rick Perry no ha recibido respuesta a su pedido de mil efectivos adicionales, según su portavoz Katherine Cesinger.
“Por mucho tiempo la frontera no ha tenido los recursos adecuados para garantizar su seguridad”, afirmó Cesinger. “Es una responsabilidad del gobierno nacional, pero es un problema de Texas”. Washington, EU/AP (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario