martes, 11 de agosto de 2009

Otros 18 meses de arresto domiciliario para líder birmana Suu Kyi

El tribunal especial, instalado en la prisión de Insein, condenó a Suu Kyi a tres años de cárcel y trabajos forzados, pero la sentencia fue conmutada inmediatamente a 18 meses más de arresto domiciliario por el líder de la Junta militar birmana, Than Shwe.

La líder opositora birmana y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi fue condenada hoy por un tribunal especial de Rangún a 18 meses más de arresto domiciliario debido a la visita no autorizada de un ciudadano estadounidense, con lo que la cúpula del país impide su participación en las próximas elecciones.
El tribunal especial, instalado en la prisión de Insein, condenó a Suu Kyi a tres años de cárcel y trabajos forzados, pero la sentencia fue conmutada inmediatamente a 18 meses más de arresto domiciliario por el líder de la Junta militar birmana, Than Shwe.
También fue condenado el estadounidense John Yettaw, que deberá cumplir siete años de prisión por visitar a Suu Kyi, y dos empleados de la líder birmana, sentenciados a tres años de cárcel respectivamente. Sin embargo, Than Shwe redujo asimismo la pena de estos últimos a 18 meses.
Tras escuchar la sentencia, Suu Kyi fue trasladada a su domicilio, acompañada por sus dos empleados, Khin Khin Win y Win Ma Ma. Antes de partir, dio las gracias a los diplomáticos extranjeros que criticaron el proceso: "Gracias a sus respectivos gobiernos. Espero que todavía haya muchas oportunidades para trabajar por el bienestar del país, la paz y la estabilidad en el mundo".
Suu Kyi, de 64 años, fue hallada culpable de violar el arresto domiciliario al que lleva años sometida al permitir la visita de Yetaw, que accedió a nado a su vivienda el pasado 3 de mayo, poco antes de que se finalizara el período de arresto de la líder opositora. La sentencia impide a Suu Kyi participar activamente en las elecciones previstas para el año próximo, posiblemente en mayo.
El mandatario Than Shwe explicó en un comunicado que su decisión de conmutar la sentencia se debe a que la líder birmana es hija del héroe nacional de la independencia del país, Aung San. Además, con ello pretende también preservar la paz y la estabilidad y garantizar que Myanmar continúa su "camino hacia la democracia".
"Me siento mal por el juicio, pero no quise interferir en el proceso legal", dijo Than Shwe en su mensaje. Suu Kyi deberá permanecer en su domicilio durante los próximos 18 meses, pero le estará permitido escribir cartas y ver la televisión estatal.
La nueva condena desató la indignación internacional. Nada más conocerse la noticia se produjeron manifestaciones de protesta en Filipinas, Tailandia y Japón.
También la Unión Europea exigió la liberación "inmediata e incondicional" de la líder opositora y aseguró que se "reforzarán las sanciones" que el bloque ha impuesto a la junta militar de Myanmar.
Además, la presidencia sueca de la UE anunció "medidas complementarias" focalizadas contra los responsables de la condena impuesta a Suu Kyi.
En cuanto a la condena del predicador mormón Yettaw, se espera que el senador estadounidense Jim Webb viaje a Myanmar para lograr su puesta en libertad alegando motivos humanitarios. Poco antes de que se anunciara la sentencia, Yettaw había sido ingresado en una clínica debido a ataques epilépticos, pero fue dado de alta para estar presente en el proceso. Rangún, Birmania/DPA (Milenio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario