lunes, 10 de agosto de 2009

A nombre de la Unasur, Correa exige restitución inmediata de Zelaya

El mandatario reiteró su condena al golpe de Estado, al asumir el cargo de presidente del organismo.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa exigió hoy aquí a nombre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) la restitución "inmediata e incondicional" en el cargo del depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya.
Al asumir la Presidencia Pro-Témpore de la Unasur de manos de la gobernante chilena Michelle Bachelet, Correa ratificó la enérgica condena del organismo regional al golpe de Estado en contra de Zelaya, perpetrado el 28 de junio pasado.
El gobernante ecuatoriano, anfitrión de la Cumbre Presidencial de la Unasur que congrega en esta capital a nueve mandatarios sudamericanos, dijo que la destitución de Zelaya constituye una "acto de barbarie" que nunca debió ocurrir y que debe ser solucionado de inmediato.
Agregó que Zelaya, quien asiste como invitado especial a la Cumbre de la Unasur, debe ser restituido en el cargo sin ningún condicionamiento por el gobierno de facto que gobierna ese país centroamericano y el cual encabeza Roberto Micheletti.
Correa señaló que el organismo regional, del que forman parte 12 naciones sudamericanas, debe emplear toda su fortaleza para lograr que el depuesto gobernante hondureño vuelva al cargo de manera inmediata.
Zelaya fue expulsado de su país el pasado 28 de junio, cuando tropas del ejército asaltaron su residencia y bajo amenaza lo subieron a un avión que lo llevó a Costa Rica, donde el presidente Oscar Arias desarrolla una mediación para solucionar la crisis hondureña.
Al asumir la Presidencia Pro-Témpore de la Unasur Correa hizo notar que los efectos de la crisis económica internacional golpearán con fuerza a la región, que este año perderá entre 2.3 y 2.6 millones de empleos y registrará una contracción de entre 1.5 y 2.0 por ciento.
Aseveró que la crisis global de ninguna manera es coyuntural ya que ha puesto de manifiesto problemas estructurales del capitalismo ante los cuales la región debe dar respuestas creativas.
La Cumbre de la Unasur se desarrolla en el Convento de San Agustín de la capital ecuatoriana, donde los presidentes del bloque disertarán acerca de temas controvertidos como la instalación de bases militares estadunidenses en Colombia. Quito, Ecuador/Notimex (La Jornada)

No hay comentarios:

Publicar un comentario