Una joven europea de 23 años que fue detenida durante las manifestaciones post electorales, será el convenio entre Irán y Francia para lograr su liberación; durante su juicio tendrá que vivir en la embajada de Teherán
Irán ha propuesto dejar en libertad condicional a la ciudadana francesa Clotilde Reiss, detenida en el país desde el pasado 1 de julio por haber participado a las manifestaciones contra la reelección de Mahmud Ahmadineyad, informó hoy el embajador iraní en París.
Para beneficiarse de esta medida, Reiss, acusada de espionaje y de haber alentado las manifestaciones, deberá residir en la Embajada francesa en Teherán hasta el final del proceso judicial que se sigue contra ella en la capital iraní, precisó el diplomático en la emisora Radio Francia Internacional (RFI) .
El Gobierno francés todavía no ha respondido si admite las condiciones impuestas por Teherán para esta liberación condicional.
Reiss, estudiante de 24 años, compareció el pasado sábado en un Tribunal de la capital iraní junto con otras personas que participaron en las manifestaciones de protesta por la reelección de Ahmadineyad.
París ha movilizado sus redes diplomáticas para lograr la liberación de la estudiante, cuya detención fue calificada por el ministro galo de Exteriores, Bernard Kouchner, de "injusta" y basada en "acusaciones infundadas" .
"Como si una joven francesa de 23 años pudiera incitar a manifestarse a millones de personas" , señaló Kouchner.
El presidente, Nicolas Sarkozy, también se ha implicado en el asunto y sigue de cerca los movimientos para su liberación, según indicó su entorno.
Reiss, estudiante e investigadora, fue detenida el pasado 1 de julio cuando iba a abandonar Irán y está acusada incitar a las manifestaciones y de espionaje, puesto que envió un informe a la Embajada francesa sobre la situación del país.
"No se trata de un informe, sino de una nota muy breve y de carácter personal en la que describe lo que pasaba" , aseguró Kouchner.
El ministro pidió también la liberación de la franco-iraní Nazak Afshar, empleada de la Embajada francesa en Teherán y acusada de haber permitido a los manifestantes que se refugiaran en la legación diplomática.
"Es cierto: si los manifestantes buscaban refugio en la Embajada, la consigna era de abrir la puerta. Es una consigna de todos los europeos, es nuestra tradición democrática" , afirmó Kouchner. París, Francia/EFE (El Universal)
Para beneficiarse de esta medida, Reiss, acusada de espionaje y de haber alentado las manifestaciones, deberá residir en la Embajada francesa en Teherán hasta el final del proceso judicial que se sigue contra ella en la capital iraní, precisó el diplomático en la emisora Radio Francia Internacional (RFI) .
El Gobierno francés todavía no ha respondido si admite las condiciones impuestas por Teherán para esta liberación condicional.
Reiss, estudiante de 24 años, compareció el pasado sábado en un Tribunal de la capital iraní junto con otras personas que participaron en las manifestaciones de protesta por la reelección de Ahmadineyad.
París ha movilizado sus redes diplomáticas para lograr la liberación de la estudiante, cuya detención fue calificada por el ministro galo de Exteriores, Bernard Kouchner, de "injusta" y basada en "acusaciones infundadas" .
"Como si una joven francesa de 23 años pudiera incitar a manifestarse a millones de personas" , señaló Kouchner.
El presidente, Nicolas Sarkozy, también se ha implicado en el asunto y sigue de cerca los movimientos para su liberación, según indicó su entorno.
Reiss, estudiante e investigadora, fue detenida el pasado 1 de julio cuando iba a abandonar Irán y está acusada incitar a las manifestaciones y de espionaje, puesto que envió un informe a la Embajada francesa sobre la situación del país.
"No se trata de un informe, sino de una nota muy breve y de carácter personal en la que describe lo que pasaba" , aseguró Kouchner.
El ministro pidió también la liberación de la franco-iraní Nazak Afshar, empleada de la Embajada francesa en Teherán y acusada de haber permitido a los manifestantes que se refugiaran en la legación diplomática.
"Es cierto: si los manifestantes buscaban refugio en la Embajada, la consigna era de abrir la puerta. Es una consigna de todos los europeos, es nuestra tradición democrática" , afirmó Kouchner. París, Francia/EFE (El Universal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario