viernes, 17 de julio de 2009

Provoca agitación en izquierda colombiana amago de precandidato

Gustavo Petro, un combativo senador de izquierda en Colombia, es precandidato para los comicios presidenciales de mayo de 2010 y espera ganar las internas del 27 de septiembre próximo, en las que enfrentará al ex magistrado y presidente del PDA, Carlos Gaviria.

El reciente anuncio del senador colombiano Gustavo Petro sobre su retiro de la política si pierde la nominación para ser candidato presidencial del Polo Democrático Alternativo (PDA) agitó el ambiente al interior de esa colectividad.
Petro, un combativo senador de izquierda en Colombia, es precandidato para los comicios presidenciales de mayo de 2010 y espera ganar las internas del 27 de septiembre próximo, en las que enfrentará al ex magistrado y presidente del PDA, Carlos Gaviria.
Sin embargo, anunció que si pierde la consulta interna se retirará de la política y se dedicará a otras actividades que "podrían ser los medios de comunicación".
"El 27 de septiembre vamos a ganar si la ciudadanía nos acompaña, dado que es una consulta abierta, si la decisión de la ciudadanía es detenerme no va más Petro", afirmó el precandidato.
El anuncio agitó el ambiente interno del partido, especialmente en las bases que ven con preocupación el futuro del senador, que ha sido uno de los íconos del PDA desde su inicio hace menos de una década.
Para el senador Jorge Robledo, quien también ha sido su contradictor, "Petro es uno de los más importantes integrantes del partido y ha hecho valiosos aportes, por eso su participación en la consulta interna es muy significativa".
"Nos preguntamos por qué se retiraría de la política, porque más bien uno espera que si pierde se quede fortaleciendo la campaña presidencial de Gaviria", dijo a Notimex Wilson Zambrano, un militante de la organización.
Las campañas de Petro y Gaviria a lo largo del país han mostrado dos tendencias claras sobre lo que sería el futuro político del Partido.
Petro sostiene que una vez tenga la nominación promoverá alianzas con otros sectores de oposición para lograr un acuerdo nacional en busca de un candidato único que enfrente la propuesta del presidente Alvaro Uribe en las elecciones del próximo año.
Gaviria insiste que con él el partido mantendrá candidato presidencial hasta el final, sin buscar acuerdos electorales con otras fuerzas.
Para Zambrano, el anuncio del posible retiro de Petro tiene que ver con su idea de hacer parte de una coalición con otros movimientos por lo cual "si no gana, lo más probable es que no apoye a Gaviria y termine apoyando una candidatura distinta".
Lo que es claro es que en las primarias del PDA se juega mucho más que la candidatura presidencial: en las urnas se enfrentarán dos tendencias, la que pretende un Polo abierto a otras posibilidades electorales y la que impulsa un Polo cerrado en su discurso interno.
Notimex/Bogotá, Colombia (Milenio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario