El senador republicano Jim DeMint calificó al presidente de Honduras como un "dictador al estilo de Chávez", en referencia al presidente venezolano Hugo Chávez.
El senador Jim DeMint defendió el jueves el derrocamiento del presidente hondureño Manuel Zelaya y dijo que ahora está vigente el estado de derecho en el país centroamericano.
Zelaya fue derrocado mediante un golpe militar, luego de hacer caso omiso a una orden de la corte suprema, para que evitara buscar una reforma constitucional, que según muchos hondureños, iba encaminada a permitirle la reelección.
DeMint, republicano conservador, calificó a Zelaya como un "dictador al estilo de Chávez", en referencia al presidente venezolano Hugo Chávez.El senador señaló en un comunicado que Zelaya se burló de la autoridad constitucional del congreso hondureño y de la corte suprema.
Añadió que la exhortación del presidente Barack Obama para restituir en el puesto a Zelaya representa "una bofetada al pueblo de Honduras".
El miércoles, Roberto Micheletti, nombrado presidente de Honduras, responsabilizó a Chávez de la crisis que enfrenta Honduras.
Chávez declaró el jueves por la noche que no pretende intervenir en los asuntos internos de Honduras, pero sí cooperar para que vuelva a su estabilidad luego del golpe de Estado.
"No somos un gobierno intervencionista. Estamos obligados a respetar a Honduras, pero estamos en el proceso junto con otros países y organismos multilaterales, haciendo todo lo que podamos para evitar un derramamiento de sangre", indicó Chávez en una edición especial de su programa de radio y televisión "Aló, Presidente".
Chávez lamentó que en esta lucha de clases, los soldados hondureños hayan cedido a las presiones y a la "manipulación" continua que la burguesía ha ejercido sobre ellos, haciendo que los mismos militares que surgen del pueblo se enfrenten contra el soberano".
Afirmó que uno de los culpables que los militares hondureños hayan asumido esa actitud es la influencia de Estados Unidos en las fuerzas armadas de Honduras.
"Ellos (Estados Unidos) se infiltraron en nuestros países y, sobre todo, en Centroamérica",expresó.
"Los soldados hondureños han sido manipulados desde pequeños. Le metieron un casete, la sociedad capitalista los va manejando, los explotan y luego hacen soldados a los hijos de los pobres para que atenten en contra de los pobres. Así nos hicieron los ricos a nosotros, manejando a los pobres para que apuñalaran a la madre patria", dijo.
Agregó que el enfrentamiento entre soldados y pueblo "se acabó y más nunca ocurrirá en la patria de Simón Bolívar, y espero que no pase más nunca en nuestra América".
Micheletti declaró en la víspera que "la intervención de Chávez es clara y definida en esta situación que vive Honduras".
Desde su asunción en el 2006 Zelaya se convirtió rápidamente en aliado de Chávez y en agosto pasado adhirió su país a la Alternativa Bolivariana para las Américas, que integran Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Dominica.
AP/Washington, EU (Milenio)
viernes, 3 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario