Las manifestaciones fueron porque autoridades cortaron el Internet y la telefonía celular: inconformes.
China anunció este lunes que al menos 140 personas murieron en los disturbios étnicos protagonizados el domingo por musulmanes uigures en Urumqi, capital regional de Xinjiang (noroeste), los más más mortíferos ocurridos en el país en décadas.
Las autoridades chinas indicaron que harían todo lo posible para impedir la propagación de los disturbios e impondrán un toque de queda que regirá a partir de las 20:00 horas, tiempo local (12:00 horas GMT), aunque no se sabe si abarcará a toda la ciudad o únicamente a los barrios en donde se produjeron los disturbios.
"La situación es aún muy complicada", dijo Nur Bekri, presidente de Xinjiang citado por la agencia oficial China Nueva, añadiendo que la región tomaría "todas la medidas para impedir que la situación se extienda a otras regiones y para preservar la estabilidad regional" con un "refuerzo policial en Urumqi".
Residentes en la capital de Xinjiang, mayoritariamente musulmana, indicaron que las autoridades cortaron los servicios de Internet y de telefonía celular en Urumqi.
Tras lo ocurrido en Urumqi, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, pidió este lunes a Pekín que dialogue y que respete los derechos democráticos como las "libertades de reunión e información".
El primer ministro británico Gordon Brown pidió "contención" a las partes y que los problemas en la región se resuelvan a través del dialogo.
En la violencia en la capital de Xinjiang participaron miles de personas y la agencia oficial de noticias China Nueva dijo que el balance de muertos podría aumentar.
Más de 800 personas resultaron heridas, agregó esta agencia.
En su último despacho, esta agencia dijo que "las muertes por los disturbios en Xinjiang ascienden a 140 y siguen aumentando". En un primer momento, el domingo, la agencia había informado que sólo tres personas habían muerto.
Fuentes del gobierno local dijeron que "varios centenares" de personas fueron arrestadas por su participación en las violencias, según China Nueva.
La televisión central CCTV había difundido imágenes de los enfrentamientos mostrando a civiles ensangrentados. Las imágenes de las víctimas se unieron a otras de vehículos y autobuses en llamas o ya carbonizados por el fuego.
Una mujer china dijo que unos 3 mil uigures protestaron el domingo, algunos de ellos armados con palos y cuchillos.
El gobierno regional de Xinjiang indicó que "una investigación inicial muestra que la violencia fue organizada por el separatista Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer", de acuerdo con China Nueva.
Sin embargo, los uigures exiliados acusan a las fuerzas de seguridad chinas de haber reaccionado exageradamente para sofocar una protesta pacífica y dijeron que la policía disparó indiscriminadamente. Pekín, China (La Jornada)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario