miércoles, 3 de junio de 2009

Pide Obama al Congreso 200 mdd más para desplazados

Richard Holbrooke revela que la ayuda solicitada por el presidente de EU sería para 2.4 millones de personas
La operación militar contra los talibanes los obliga a abandonar sus hogares

El enviado especial de EU para Pakistán y Afganistán, Richard Holbrooke, reveló hoy en Islamabad que el presidente Barack Obama ha pedido al Congreso una ayuda adicional de 200 millones de dólares para los 2.4 millones de desplazados a causa de la operación militar contra los talibanes. "El presidente ha pedido al Congreso (de EU) 200 millones de dólares más de ayuda humanitaria", anunció en rueda de prensa Holbrooke junto al presidente paquistaní, Asif Alí Zardari. El enviado de Obama, que llegó hoy a la capital paquistaní, recordó que, si el Congreso de EU aprueba esta petición, Washington destinará en total "más de 300 millones" a aliviar el sufrimiento de los civiles que han abandonado sus hogares en el norte de Pakistán, donde el Ejército ha lanzado una ofensiva a gran escala contra los talibanes. Holbrooke reiteró que EU está "comprometido a ayudar a Pakistán y fortalecer su democracia" para conseguir así "la estabilidad en la región", e instó a la comunidad internacional a donar más fondos a Islamabad para asistir a los desplazados por el conflicto. "Otros países pueden y deberían hacer más, como la Unión Europea o los países del Golfo. Todos los que quieren un Pakistán democrático y estable deben unirse a EU. Es algo que todos necesitamos y que hay que hacer", insistió. La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, ya había anunciado el 19 de mayo la asignación de 110 millones de dólares para los desplazados. Ante la magnitud del éxodo civil en el valle norteño de Swat y otras áreas vecinas, Pakistán convocó hace dos semanas una conferencia de donantes y la ONU hizo recientemente un llamamiento para obtener fondos, pero la ayuda recabada por el momento está lejos del objetivo de mil millones de dólares que se fijó el Gobierno paquistaní. "La reconstrucción (de las zonas afectadas por el conflicto) es muy importante. El pueblo tiene que ver que esto no es sólo una operación militar", expuso Holbrooke, quien subrayó que los "únicos responsables de esta crisis son Al Qaeda y los talibanes". Zardari, por su lado, convino en que para ganar la guerra "hay que conquistar las mentes y los corazones" de los ciudadanos e insistió en la sinceridad de Pakistán en su lucha contra la insurgencia talibán. "Defenderemos nuestra patria contra toda amenaza", declaró. El Ejército paquistaní inició su ofensiva contra los talibanes en el norte del país a finales de abril después de que los insurgentes avanzaran desde Swat al distrito vecino de Buner, a sólo 100 kilómetros de Islamabad, lo cual suscitó fuertes críticas en Washington. La operación, que tiene lugar en varias demarcaciones pero se centra en el valle de Swat, ha dejado por el momento cerca de mil 300 integristas y unos 90 soldados muertos, según cálculos militares, y ha causado el éxodo de 2.4 millones de civiles, de acuerdo con la ONU. En sus partes diarios sobre la operación, el Ejército paquistaní no ofrece cifras sobre víctimas civiles. (Con información de EFE/MVC) Islamabad, Pakistán (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario