viernes, 19 de junio de 2009

Dispuestos ministros alemanes a dialogar con estudiantes

Respecto a las protestas pacíficas que realizan para concientizar al pueblo y el decadente sector educativo
El ministro Olaf Scholz demanda a la iniciativa privada que otorgue 600 mil puestos de trabajo este año para aprendices

Ministros de Educación de los estados alemanes ofrecieron hoy nuevas conversaciones con estudiantes del país europeo, respecto a las protestas pacíficas que realizan para concientizar al pueblo alemán sobre el decadente sector educativo.
El empresariado y el gobierno alemán no llegaron a un acuerdo este viernes en Berlín sobre las plazas laborales para aprendices. Aunque reiteraron que continuarán con las conversaciones y que todo joven alemán que escoja realizar un estudio técnico en calidad de aprendiz, deberá tener la posibilidad de encontrar un lugar para ello.
Cientos de jóvenes efectuaron este jueves en varias ciudades alemanas bloqueos de las rectorías y oficinas de planteles educativos, y "asaltaron bancos" para demandar el dinero que no llega al sector educativo.
Dichas protestas constituyeron el telón de fondo de las conversaciones entre estudiantes y representantes gubernamentales y políticos, y consiguieron captar la atención del sector político y de la opinión pública.
A pesar de los cuantiosos recursos que ha proporcionado el gobierno de la Canciller federal, Angela Merkel, las universidades y escuelas han recibido poco porque la mayor parte fluye hacia la investigación.
En Alemania, la gran mayoría de la educación escolar y universitaria está en manos del sector público. Desde hace más de una década, sin embargo, el nivel en los recintos universitarios y escolares ha bajado debido a la escasez de recursos que se les dedican. No es solo una cuestión de dinero.
El sistema educativo ha propiciado que un alto número de catedráticos y maestros actúen en forma negligente, cobrando sus salarios sin cumplir enteramente con sus obligaciones de dar clases.
A eso se suma que, de acuerdo al sistema educativo alemán, los jóvenes que se decidan por carreras técnicas necesitan trabajar como aprendices en una empresa para realizar sus estudios sobre la práctica.
El gobierno alemán y las organizaciones cúpula del empresariado iniciaron hoy negociaciones sobre el número de puestos de aprendizaje y trabajo para los jóvenes que escogieron ese tipo de preparación.
El ministro del Trabajo, Olaf Scholz, del Partido Sociademócrata, demandó a la iniciativa privada que otorgue 600 mil puestos de trabajo este año para aprendices.
El empresariado se muestra reticente porque es necesario pagar sueldo y prestaciones a los jóvenes, en momentos en que la crisis está dejando sentir sus efectos.
Los puestos anuales para jóvenes aprendices son parte del sistema educativo de Alemania y de los acuerdos establecidos entre el estado alemán y la iniciativa privada del país europeo desde hace cinco años, cuando establecieron un pacto a favor de la educación.
Los jóvenes que no pueden efectuar sus estudios por no encontrar puestos para aprendices, no tienen oportunidades en el mercado de trabajo. En la actualidad hay en Alemania alrededor de 1.5 millones de jóvenes entre los 20 y lo 29 años que, por esa razón, no han podido concluir sus estudios. (Con información de Notimex/JJJ) Berlín, Alemania (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario