lunes, 1 de junio de 2009

Busca Chávez eludir procesos en la OEA con amenaza de retiro

Venezuela abandonaría el organismo como un gesto de "solidaridad" con Cuba
Al parecer el mandatario huye por casos de violación de derechos humanos abiertos en la Organización de Estados Americanos

La amenaza del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de retirar a su país de la Organización de Estados Americanos (OEA) buscaría eludir casos de violación de derechos humanos abiertos en ese organismo, afirmó hoy un analista local. "Parece ser una huída hacia adelante con respecto a los derechos humanos y a los casos que tiene abiertos en el organismo", precisó el presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela (CIV), Juan Francisco Contreras.Contreras calificó la advertencia del mandatario como "una bravuconada más" de Chávez, ya que en su opinión, "no tiene sentido que Venezuela se retire de la OEA". En los últimos meses, Chávez ha insistido en la idea de retirar a su país del organismo continental como un gesto de "solidaridad" con Cuba, que fue expulsada en 1962.Chávez ha criticado los distintos mecanismos que funcionan dentro de la OEA, en particular la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que le abrió procesos por la violación, entre otros, de la libertad de expresión. El presidente del quinto país productor mundial de petróleo aboga por la fundación de un nuevo organismo americano que inicialmente llamó la "Organización de Países Latinoamericanos", sin la participación de Estados Unidos y Canadá."Vamos a proponerlo: O hay una transformación en la OEA o hay que salirse de la OEA y crear otra organización de Estados soberanos", advirtió en días pasados el jefe del Estado venezolano. Respecto a un posible regreso de Cuba a la OEA, Contreras estimó que "no hay ninguna posibilidad porque Cuba no cumple con los requisitos establecidos en la Carta Democrática Interamericana". Contreras, catedrático de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV), recalcó, asimismo, que "ya Cuba ha dicho que no quiere regresar a la OEA. Entonces no se entiende el interés de un grupo de países en insistir con el tema", como Venezuela y Bolivia. El analista agregó que la propuesta del presidente venezolano de fundar un nuevo organismo paralelo a la OEA carece de sentido, por lo que vaticinó el fracaso de esta proposición. "No hay ninguna posibilidad de que esta propuesta prospere, ya que ningún país serio del continente estaría de acuerdo con eso, porque es simplemente una respuesta de Chávez para seguir generando polémica", sentenció el internacionalista. (Con información de Notimex/MVC) Caracas, Venezuela (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario