lunes, 18 de mayo de 2009

Realizan maestros y custodios paros en Chile

Demandan revindicaciones económicas
Exigen el pago de un bono correspondiente a los meses de diciembre 2007 y 2008

Más de 80 mil profesores y 14 mil funcionarios de Gendarmería- cuerpo militarizado a cargo de las cárceles de Chile- iniciaron hoy paros nacionales en demanda de reivindicaciones económicas.
Los profesores exigen el pago de un bono de Subvención Adicional Especial (SAE), correspondiente a los meses de diciembre de 2007 y 2008, establecido por un acuerdo entre el gremio y el Ministerio de Educación.
La deuda por concepto de esta asignación especial a cada profesor de escuelas municipales y subvencionadas es de hasta un millón 200 mil pesos (unos dos mil 160 dólares), según el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.
La paralización del magisterio chileno comenzó esté lunes para apoyar la ultima propuesta del gremio, consistente en recibir un abono de 500 mil pesos (unos 900 dólares) en forma inmediata y el resto en cuotas durante los próximos meses.
Hasta ahora los Municipios, de los cuales depende la educación pública, han propuesto el pago inmediato de un abono de 250 mil pesos (unos 450 dólares) y el resto de la deuda en enero próximo, previa aprobación de los recursos en los presupuestos de 2010.
La paralización de los gendarmes, que afecta a 103 recintos carcelarios del país, donde soló hay turnos éticos para casos de enfermedad de los internos, busca reivindicaciones económicas y mejoras en las condiciones de los recintos carcelarios del país.
Los funcionarios carcelarios demandan un reajuste de sus sueldos, similar al otorgado a las policías de Carabineros (militarizada) e Investigaciones.
El hacinamiento en las cárceles, la falta de infraestructura y la escasa posibilidad de rehabilitación de los internos y de aplicar medidas alternativas a las penas de prisión, figuran también entre los problemas anotados por los gendarmes.
El paro de los gendarmes ha dificultado la labor en los tribunales de justicia, hasta donde debían concurrir unos 300 detenidos, aunque el gobierno está ejecutando un plan de contingencia con la participación de Carabineros y la Policía de Investigaciones. (Con información de Notimex/CFE) Santiago de Chile (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario