El grupo rebelde keniano presentan la demanda por los abusos cometidos por el ejército del Reino Unido
Documentan 40 casos de torturas de distinto tipo
Antiguos combatientes del grupo rebelde keniano Mau Mau, que luchó contra la ocupación colonial británica, presentaron una demanda de compensación al Gobierno del Reino Unido por las "atrocidades" cometidas por su Ejército entre 1950 y 1960, informó hoy el periódico local "The Standard". La Asociaciones de Veteranos de Guerra Mau Mau y la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), a través de la firma londinense de abogados "Leigh Day & Co.", presentó ayer un informe en el que documentan 40 casos de torturas de distinto tipo a miembros de su grupo. Los abusos, asegura la KNCHR, fueron cometidos con miles de ciudadanos y la demanda ha reunido más de siete mil firmas de apoyo por todo el país. George Morara, representante de la KNCHR, dijo que los delitos por parte del ejército británico incluyen la castración, abusos sexuales y detenciones ilegales a kenianos durante las últimas dos décadas de ocupación, prácticas que "se llegaron a convertir en habituales", apunta el diario local. Por ello, los denunciantes buscan una compensación económica para los familiares de las víctimas, indemnización que consideran "justa" después de los excesos cometidos. "Como el presidente (de EU) Barack Obama dijo recientemente, Winston Churchill se mantuvo firme en que Gran Bretaña no torturaba a los prisioneros, a pesar de que parece evidente que no fue así", dijo Morara. Sin embargo, el Gobierno británico ha desestimado la acusación y argumentado que es "inválida debido al tiempo que ha transcurrido desde los supuestos abusos", pese a los que la demanda seguirá delante y se presentará en el Tribunal Superior de Londres el próximo 23 de junio. No es la primera vez, desde la independencia de Kenia en 1963, que desde este país se reclaman compensaciones al Reino Unido, sin que hasta ahora hayan tenido éxito, por lo que el abogado de los demandantes, Paul Muite, no se mostró muy convencido de que esta vez "salga adelante", en declaraciones que recoge "The Standard". Los Mau Mau, según algunos historiadores, fueron parte clave en la consecución de la independencia de Kenia y en la expropiación de tierras a los colonos blancos en los años sesenta del pasado siglo, aunque también han sido acusados por otros de extender el terror entre la población y abusar de la fuerza. Su movimiento estuvo prohibido en Kenia durante 51 años, hasta que fue legalizado por el actual presidente, Mwai Kibaki, cuando llegó al poder en el 2003. Hoy en día, el imaginario colectivo keniano respeta su lucha llevada a cabo a mediados del siglo XX y los supervivientes dicen querer recuperar "el honor arrebatado al ser sometidos a esos abusos", según afirmó el portavoz de los veteranos, Gitu Kathengeri. (Con información de EFE/MVC) Nairobi (El Financiero)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario