jueves, 14 de mayo de 2009

Estudia Obama mantener en detención indefinida a sospechosos

El presidente de EU consulta con el Congreso para decidir qué hacer con 241 prisioneros de Guantánamo
Entre las ideas está el pedir a la Legislatura autorización para realizar la medida, dice The Wall Street Journal

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sopesa mantener en detención indefinida y sin juicio en suelo de Estados Unidos a algunos de los sospechosos de terrorismo presos en Guantánamo, informó hoy el diario The Wall Street Journal. La Administración consulta actualmente con los líderes del Congreso y de las fuerzas armadas para decidir qué hacer con los 241 detenidos del penal de Guantánamo, que Obama ha prometido cerrar para enero del año que viene. El senador republicano Lindsay Graham dijo al periódico que entre las ideas que baraja el Gobierno está pedir a la Legislatura autorización para llevar a cabo las detenciones indefinidas, con la aprobación de algún tipo de tribunal de seguridad nacional que se crearía específicamente para ello. El encarcelamiento tendría lugar en territorio de Estados Unidos, en lugar de Guantánamo, con lo que Obama cumpliría su compromiso de clausurar la prisión en la base estadounidense en Cuba. Graham, quien es uno de los líderes de su partido en el Senado, afirmó su disposición de colaborar con el Gobierno para aumentar la supervisión de los procesos judiciales de los detenidos de Guantánamo, pero enfatizó que hay muchos obstáculos legales, según el periódico. "Es una cuestión difícil. ¿Cómo se mantiene en prisión a una persona sin juicio indefinidamente?", se preguntó. La Casa Blanca no ha hecho comentarios al respecto. Obama estudia también restablecer los tribunales antiterroristas de Guantánamo creados por George W. Bush con nuevas normas que darían más derechos a los acusados, según se ha filtrado a la prensa en los últimos días. Las nuevas reglas impedirían la presentación de confesiones obtenidas tras maltratos, limitarían el uso de declaraciones oídas a terceras personas y darían más libertad a los detenidos para elegir a sus abogados. Los juicios serían reanudados en territorio estadounidense en lugar de en Guantánamo, probablemente en alguna base militar. Las organizaciones de derechos humanos estadounidenses han pedido que se eliminen totalmente esos tribunales especiales y que los detenidos sean juzgados en cortes civiles o militares normales. También se oponen a cualquier mecanismo que permita la detención indefinida de sospechosos. (Con información de EFE/MVC) Washington, EU (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario